Desaparecen compras fraccionadas y bajan $58 millones de observaciones a auditoría de la UAS en 2023
En 2022, la Auditoría Superior de la Federación halló compras fraccionadas de parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, además de un probable daño al erario mayor a los 128 millones de pesos. Para el ejercicio 2023, la autoridad federal no encontró adquisiciones irregulares, y advirtió 58 millones de pesos menos en observaciones.
Dentro de la auditoría 1832, sobre los recursos del Gasto Federalizado Transferido a Universidades Públicas Estatales, fiscalizaron 6 mil 404 millones 121 mil pesos ejercidos por la UAS, que representó el 92.4 por ciento del total.
Es decir, en esta revisión hubo 527 millones 712 mil pesos que no fueron fiscalizados por la instancia federal.
En total, los pliegos de observaciones a la Universidad alcanzaron los 70 millones 297 mil 842.44 pesos en el último ejercicio, de los cuales 70 millones derivan de una transferencia realizada a la Secretaría de Administración y Finanzas de Gobierno del Estado, y que no se aclararon su uso.
Esa cantidad se iguala a una dispersión extraordinaria que autorizó el Gobierno de Sinaloa en diciembre del 2023 a la UAS, para ayudarle a cubrir el pago de la segunda quincena de ese mes a sus trabajadores.
Por los otros 297 mil 842.44 pesos, derivaron de rendimientos financieros que no ejerció la casa de estudios, y tampoco reintegró a la Tesorería Federal.
En la comparación con la cuenta pública del 2022, en la revisión del mismo fondo, la UAS presentó 58 millones 84 mil 577.84 pesos menos de observaciones. En aquel año, esta cifra ascendió a los 128 millones 382 mil 420.28 pesos.
Además, en la auditoría del 2022 se detectaron compras depuradas de parte de la Universidad por los mismos productos a los mismos proveedores, sin aclarar los métodos de contratación. Para el 2023, la institución sí soportó y constató adecuadamente cada una de sus compras y contratación de obras, según la Auditoría federal.
En 2022, la ASF identificó 54 contratos repartidos entre ocho proveedores, por adquisiciones que sumaron 29 millones 529 mil pesos entre carnes, equipos de cómputo, uniformes, materiales de impresiones o artículos de tlapalería.
Destacó que los proveedores a los que la UAS entregó esos contratos fueron los mismos señalados por Datemex dentro de una red de compras a sobreprecios en favor de empresas ligadas a la familia del ex Rector y fundador del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, tales como su hijo, Héctor Melesio Cuén Díaz.
Asimismo, esas empresas fueron ubicadas por la Fiscalía General del Estado en procesos penales emprendidos contra el comité de adquisiciones de la Universidad, el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera, y el Rector Jesús Madueña Molina, por delitos de ejercicio indebido del servicio público.
Presión judicial
Luego de que Datemex exhibió una serie de compras sin licitar de la UAS en beneficio de empresas relacionadas con la familia Cuén entre 2019 y 2022, y de manera simultánea la Fiscalía de Sinaloa judicializó carpetas de investigación contra sus funcionarios, la casa rosalina disminuyó las compras a estos proveedores en un 75 por ciento durante el ejercicio 2023.
En el periodo hasta 2022, las empresas cercanas al entorno de los Cuén facturaron 658 millones 298 mil 903 pesos, pero en 2023 solo le vendieron 162 millones 693 mil 25 pesos a la UAS.
Entre los proveedores que redujeron su facturación a la Universidad están Perla Viridiana Duarte Cervantes, Rigoberto Barraza Valverde, María de la Luz Palazuelos Meza, Publicidad Creativa de Culiacán, Gloria Edna Imperial López o César Abraham Cuadras López.
Por otro lado, en 2023 diversas autoridades del Estado emprendieron acciones legales contra directivos de la UAS, acusándoles de presunta corrupción.
El 30 de marzo del 2023, la Auditoría Superior de Sinaloa presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado contra el Rector Madueña y el entonces abogado general de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, por impedir un proceso de fiscalización a las cuentas de la Universidad.
Asimismo, en mayo del mismo año, la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Sinaloa interpuso otra denuncia contra el Rector y el comité de adquisiciones de la UAS, por desempeño irregular de la función pública.
Estas denuncias llevaron a los funcionarios universitarios a procesos judiciales que dejaron como resultados vinculaciones a proceso, así como la separación del cargo de Rector a Jesús Madueña Molina el 17 de octubre del 2023, y no retomó sus funciones hasta noviembre del 2024, gracias a un pacto alcanzado entre él, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.