Delia Quiroa, una rastreadora que quiere ser Jueza
Delia Quiroa es buscadora y quiere ser Jueza... la reforma judicial, aunque le genera dudas por sus irregularidades, le da la oportunidad de aspirar a un puesto donde logre defender a más víctimas que pasan situaciones como la suya.
La activista busca a su hermano desaparecido desde hace 11 años, las trabas judiciales y negativas para iniciar una procuración de justicia la orillaron a liderar un colectivo de búsqueda y ejercer la abogacía.
“Sí, mire, yo soy buscadora desde hace 11 años, y es por lo mismo que me metí a estudiar Derecho, porque ante la denuncia de la desaparición de mi hermano y todo lo que conlleva el Ministerio Público, las fiscalías, pues yo no entendía bien qué pasaba, no, porque yo iba a ser ingeniero, entonces me vi obligada a estudiar Derecho para combatir los abusos de autoridad, en contra de mi persona y mi familia”, expresó Delia.
Bajo 40 grados de temperatura y un sol que parece “odiar” a los sinaloenses, Delia va repartiendo volantes amarillos que explican como votar este domingo 1 de junio. Hace su labor de convencimiento, en sus palabras no se oye el oficio político, pero sí el de una luchadora social, alguien que vive la injusticia y la zozobra como algo cotidiano.
“Tengo una problemática en las sentencias, cuando me dan sentencias de amparos, yo veo que los jueces sí dicen dale al ciudadano lo que te está pidiendo, le dicen a la autoridad, en el mejor de los casos, pero no hay una sanción para estas autoridades que te hicieron perder tiempo, que te hicieron sufrir, que te hicieron batallar, entonces necesitamos que los jueces que van a quedar también, independientemente de quién gane, empiecen a poner en sus sentencias sanciones a las violaciones a los derechos humanos”, explicó.
“O sea, que haya una corrección, que no haya impunidad entre las autoridades, porque imagínate: impunidad para los delincuentes, impunidad para las autoridades que abusan de ti, pues por eso estamos como estamos”.
Las regulaciones para la elección popular de jueces dejan con pocas opciones a Delia, el proselitismo se resume a recorrer calles a pie, sin mítines públicos, sin conferencias y sin recurso económico más que el de su propia bolsa.
Ella cuenta que cuando su nombre salió en la tómbola no podía creerlo, una sensación extraña de rechazar las formas en que se aplica la elección de quien imparte justicia y el nuevo acceso a cualquiera a dichos puestos.
En su jornada siempre va acompañada de su esposo y su familia, sin más estructura que ellos sale a explicar de qué trata una de las elecciones más importantes, pero menos difundidas de la historia de México.
La mayoría de los abordados preguntan lo mismo: ¿De qué partido eres?
Delia responde que de ninguno, y la mirada de los votantes cambia, la dirigen a su mirada y empatizan con ella, con su lucha y su dolor.
La buscadora apuesta a que sus valores alcancen para darle el triunfo, para vencer a un sistema con el que ha luchado desde que su hermano desapareció y que pretende incursionar en él para intentar luchar desde una nueva trinchera.
Perfil
Delia Icela Quiroa Flores Valdez
- Abogada, licenciada en Derecho y Juicios Orales y Maestra en Amparo y DD.HH.
- Activista y defensora de derechos humanos
- Rastreadora que busca a su hermano desaparecido desde hace 11 años.
Cargo por el que participa:
Jueza del Distrito judicial 2 (centro y sur de Sinaloa) del Circuito judicial 12
Elección
Las elecciones para cargos del Poder Judicial serán este próximo domingo 1 de junio.
Sus propuestas
¿Por qué quiero ocupar un cargo público?
“Para hacer valer los Derechos Humanos de las Personas ya existentes en las Leyes ante abusos de autoridad”.
Propuesta 1
“Que los solicitantes del Amparo tengan acceso a sus expedientes sin tanta burocracia siempre que lo necesiten y de parte mía informar sobre avances y resultadosoportunamente y cuando lo requieran, esto facilitará la participación de las partes en el juicio y así tener mejores resultados para elles”.
Propuesta 2
“Que haya equipos de cómputo en los juzgados para que los ciudadanos de escasos recursos puedan acceder a la nueva modalidad de juicio de Amparo en Línea y personalcapacitado que los apoye”.
Propuesta 3
“En casos en los que un ciudadano interponga Amparo Indirecto Urgente, encuadrados en el artículo 15 de la Ley de Amparo, en supuestos en donde la vida de las personas corra peligro, en verdad darles trámite prioritario para proteger derechos fundamentales como: la libertad, la salud y el libre desarrollo de la personalidad, en especial la máxima protección a los grupos vulnerables”.