|
Convocatoria

Defiende Comité de Participación Ciudadana acusaciones de opacidad con ‘fallas en la comunicación’

El órgano ciudadano señala que la postulación de un proyecto con 26 mil dólares de financiamiento fue sondeado y aprobado por las organizaciones que integran la Red Ciudadana Anticorrupción, pero tuvieron problemas en la comunicación interna
08/08/2025 17:28

El Comité de Participación Ciudadana de la Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa se defendió de acusaciones por presunta opacidad en su actuar, y las atribuyó a fallas en la comunicación interna entre las organizaciones que conforman la red.

En semanas recientes, organismos como Iniciativa Sinaloa, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Tacuichamona MX o Sabuesos Guerreras anunciaron su retirada de la Redca, ya que el CPC habría postulado un proyecto a nombre de la red en una convocatoria para organizaciones civiles, sin consultar al resto de integrantes.

“Ante tales señalamientos, expresamos que las personas que integramos actualmente el CPC nos hemos conducido en todo momento con ética e integridad y consideramos que un error humano de comunicación no debe demeritar nuestra imagen y trabajo”.

“Lamentamos que una falla humana en la comunicación haya derivado en la salida voluntaria de cuatro organizaciones de la REDCA, la cual se conforma actualmente por 10 organizaciones ciudadanas y 64 personas”, señala un pronunciamiento del CPC.

De acuerdo con el Comité de Participación, el proyecto denominado “Análisis Integral de Riesgos de Corrupción y Faltas Administrativas en la Crisis de Personas Desaparecidas en Sinaloa”, se presentó ante el resto de miembros de la red el 3 de abril del 2025, fecha en que supuestamente se aprobó.

El desarrollo de ese trabajo estaría coordinado por la presidenta del CPC, Lucía Mimiaga León, con el apoyo consultivo de la ONG nacional Ethos Innovación en Políticas Públicas.

Sin embargo, al presentar esta propuesta el CPC no informó que dicho proyecto tendría un financiamiento por 26 mil dólares, equivalentes a 483 mil pesos aproximadamente.

El proyecto fue postulado a nombre de la Redca ante el Fondo para la Acción desde los Movimientos de la Alianza Surge, organismo dedicado a acompañar y dar financiamiento flexible a iniciativas de cambio social lideradas, pero esto tampoco se informó a tiempo a los integrantes de la red.

La postulación fue aceptada y anunciada en las redes sociales de la Alianza Surge el 21 de julio. Ese mismo día el fondo fue cancelado luego de que algunas organizaciones se inconformaron por la falta de información.

En una reunión, Mimiaga León habría explicado que la administración de los fondos habría estado a cargo de Ethos, toda vez que el CPC y la Redca no tienen facultades ni personalidad jurídica para recibir y administrar recursos públicos o privados.

“Este CPC ha hecho una reflexión profunda sobre las áreas de mejora que debemos atender. Una de las primeras acciones será implementar una jornada de capacitación interna en comunicación asertiva, resolución de conflictos y gestión de proyectos, para lo cual solicitaremos el apoyo de organismos especializados en el tema. Extendemos esta petición a las organizaciones que se han distanciado de la REDCA para que nos ayuden a mejorar y a superar esta etapa con su experiencia y guía”, compartió el CPC.

“No queremos que una falta de comunicación fracture a la sociedad civil a la cual pertenecemos. Por la misma razón, no emitiremos juicios ni entraremos en conflicto con quienes tienen el derecho a disentir y a cuestionar”, justificó el Comité de Participación Ciudadana.