|
Empresas

Coparmex Sinaloa exige apoyos fiscales ante crisis de violencia que asfixia a la economía local

Se cumplen 10 meses de inseguridad en Sinaloa derivada de la pugna entre grupos del crimen organizado
09/07/2025 11:12

La Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa exigió al gobierno federal y estatal la implementación urgente de apoyos fiscales y la condonación de cuotas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, al considerar que la violencia sostenida que vive la entidad ha impactado de forma crítica a la economía.

Al cumplirse diez meses de una crisis de inseguridad originada por disputas del crimen organizado, el organismo empresarial, encabezado por su presidenta Martha Elena Reyes Zazueta, emitió un posicionamiento en el que alerta sobre el deterioro económico y social, así como el éxodo de trabajadores, jóvenes y familias enteras que abandonan el estado en busca de condiciones de vida más seguras.

Señaló que al existir pérdidas económicas y empleos, hay personas que han recurrido a la informalidad en cuanto a sus emprendimientos, lo que pone en desventaja a los empresarios que decidieron mantenerse por la vía formal.

Según datos recabados por el propio organismo se expuso la pérdida de 15 mil 700 empleos formales permanentes y más de 7 mil patrones dados de baja ante el IMSS.

“Esa gente que se quedó sin trabajo, pues se vuelve a la informalidad, porque tienen que comer. Lo hemos repetido, cada vez que tenemos entrevistas, tienen que comer. Y esas personas, al no ver oportunidades de negocios formales o de no haber empleos formales, pues se van a la informalidad”, expuso Reyes Zazueta.

“Eso nos deja una carga al empresario que hemos decidido seguir formal, cumpliendo como lo que nosotros somos éticamente profesionales. Sin embargo, después esa parte se vuelve una carga que utiliza el gobierno en lugar de unirse para ver cómo nos hacemos mutuamente la carga más ligera, nos carga más las cosas”.

Ante estas situaciones Reyes Zazueta pidió la condonación de pagos patronales e incentivos fiscales para respaldo de empresarios sinaloenses ante la urgencia del sector empresarial de recuperarse en medio de la crisis de violencia que atraviesa Sinaloa.

El sector empresarial también advirtió que la inseguridad ha dejado huellas profundas en el ámbito educativo, con miles de niñas, niños y adolescentes afectados por limitaciones en su aprendizaje debido a las condiciones de riesgo en sus comunidades escolares.