Construcción del tren ‘El Sinaloense’ iniciaría en septiembre, dice Rocha
El proyecto del tren turístico “El Sinaloense”, que busca conectar el puerto de Mazatlán con Los Mochis a lo largo del estado de Sinaloa, comenzaría su construcción en septiembre de este año, informó el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Durante una conferencia, explicó que esta ruta permitirá que habitantes y turistas se trasladen entre municipios y accedan a destinos turísticos intermedios.
Mencionó que con los puntos de conexión, habría posibilidad de hacer visitas a Cosalá, La Cruz (para visitar Las Labradas), Culiacán, Guamúchil y Mocorito.
“Es un proyecto que nos va a permitir hacer las visitas ... planteadas, es decir, que haya las estaciones suficientes y de las estaciones programar que la gente vaya y pueda ir visitar algunos puntos en el intermedio. Por ejemplo, ir a Cosalá, en La Cruz bajar e ir a ver las Labradas, ir a visitarlas, por decir algo. Ir a Culiacán, bajarse a Culiacán, podrán hacerlo; Guamúchil, podrán hacerlo para ir a visitar Mocorito, que es un Pueblo Mágico.
“Estaría empezando en septiembre, la construcción.”, dijo Rocha.
La obra es de carácter federal y fue anunciada oficialmente por la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario durante la conferencia matutina de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en julio pasado.
Su titular, Andrés Lajous Loaeza, confirmó que los estudios de licitación ya comenzaron y que la construcción arrancará en septiembre de 2025.
Según el plan nacional, el tren contará con nuevas vías exclusivas para pasajeros, paralelas a las ya existentes de carga. Los trenes operarán con tecnología diésel-eléctrica y alcanzarán velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, dependiendo del tramo.
Antes de iniciar las obras, precisaron, realizarán estudios técnicos, ambientales y socioeconómicos a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la propia ARTF.
En 2023, el Gobierno de Sinaloa, a través de sus Secretarías de Obras Públicas, Turismo y Economía, sostuvo reuniones para avanzar en la propuesta turística del tren y explorar posibles puntos de detención.
Sin embargo, el proyecto quedó a reserva de definiciones federales, dado que los permisos y derechos de vía corresponden al ámbito nacional.