Congreso del Estado ‘tiene la palabra’ para reforma a Ley Orgánica de la UAS: Rector
El Congreso del Estado tendrá la palabra para decidir si habrá otra reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, determinó el Rector de la institución, Jesús Madueña Molina.
Aseguró que como autoridades universitarias se encuentran en disposición de entablar mesas de trabajo de cara a modificar la norma de la casa de estudios, misma que fue reformada en septiembre del 2024.
Los comentarios del Rector surgen luego de que la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Legislativo, María Teresa Guerra Ochoa, manifestó que la Ley universitaria puede perfeccionarse para disponer de mejores mecanismos de elección de sus autoridades, así como para erradicar la posibilidad de reelección de los directivos.
“Nosotros no hicimos la Ley, la Ley la hizo el Congreso, ustedes saben muy bien la historia, ustedes la vivieron, yo no puedo ocultar eso que nosotros en un primer momento dijimos que habría que hacer algunos detalles ahí, pero el Congreso es el que tiene la palabra, nosotros estamos totalmente abiertos a lo que sea para mejorar”.
“[Quitar reelección] Eso ya lo tiene que decidir el Congreso, nosotros no vemos lo de la Ley, nosotros vemos la normatividad. Ellos pusieron la reelección, no la pusimos nosotros”, declaró Madueña Molina.
Dentro de la última modificación a la Ley Orgánica de la UAS, el Congreso de Sinaloa contempló el regreso de las votaciones universales y directas de toda la comunidad de la UAS para cargos de direcciones en unidades académicas, así como de la Rectoría; o aspectos como la alternancia de género en cargos unipersonales.
Esa actualización a la normativa universitaria representó la primera reforma desde el 2005, bajo el mandato del ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, que entre sus principales ejes estuvieron abolir el voto universal, para conferir la elección de autoridades únicamente al Consejo Universitario.
Con motivo de la Ley General de Educación Superior en 2022, en febrero del 2023 el Congreso de Sinaloa publicó la Ley de Educación Superior del Estado, que consideraba una reforma a las leyes orgánicas de las instituciones educativas de nivel superior en Sinaloa, como la UAS y la Universidad Autónoma de Occidente.
Autoridades de la UAS se opusieron a la promulgación de la Ley local, acusaron que esta violaba la autonomía, y denunciaron que el Poder Legislativo local pretendía transgredir su soberanía al querer modificar su Ley Orgánica. Promovieron un amparo en contra de la Ley de Educación Superior del Estado.
Pese a ese recurso, en julio del 2024 el Congreso de Sinaloa comenzó el proceso legislativo para reformar la Ley Orgánica de la UAS, misma que fue respondida por las autoridades universitarias con movilizaciones en vías públicas, así como recursos legales.
El día en que se reformó la Ley Orgánica de la UAS, el 20 de septiembre del 2024, universitarios irrumpieron en la sesión del Congreso del Estado y forzaron la suspensión de dicha asamblea en la que discutirían la actualización a la Ley.
Finalmente se decretó la reforma en un salón de eventos al norte de Culiacán, en una sesión que no permitió el acceso a la prensa y solo pudo seguirse mediante la transmisión oficial.