|
Comunidad

Con murales buscan ‘dibujar la paz’ en Alturas del Sur, en Culiacán

Con apoyo de organizaciones de sociedad civil y colaboración de artistas urbanos locales, exponen obras que llevan consigo mensajes de convivencia y armonía entre la comunidad
18/09/2025 15:40

A través de murales, buscan difundir un mensaje de paz en los espacios públicos de Culiacán.

En colaboración con SUMA Sociedad Unida I.A.P, Vamos Pintando y artistas urbanos locales, se plasmaron una serie de obras en los edificios residenciales de la colonia Alturas del Sur, en la capital sinaloense.

Estas creaciones llevan consigo mensajes que pretenden inspirar convivencia y armonía entre las comunidades.

$!Taqhero
Taqhero

Como la obra “Niños jugando”, a cargo de Taqhero, uno de los cerca de 50 artistas urbanos que colaboran en la colocación de estos trabajos.

Comentó que este mural tiene como inspiración la actividad de infantes en el lugar, a quienes observó muy presentes en sitios de esparcimiento.

”Me di cuenta que la actividad de niños es muy recurrente, que hay mucha comunidad y que los vecinos se llevan muy bien”, dijo el artista.

$!Niños jugando
Niños jugando

”Tratar de quitar el estigma de que solo pasan cosas violentas. Me di cuenta que se siente muy agradable estar por aquí, la comunicación con todos los vecinos fue muy agradable”.

Los trabajos de instalación de estos murales son una vía en la que la sociedad civil trata de afrontar la crisis de seguridad que vive Sinaloa desde hace un año, cuyos efectos han permeado en la moral ciudadana.

Una de las circunstancias que más han dañado en esta espiral de violencia han sido las desapariciones de personas, particularmente de jóvenes e infantes quienes llegan a sufrir reclutamiento forzado por parte de grupos criminales.

$!Renacer
Renacer

Ese fue el principal tema sobre el que Doctor Feis decidió plasmar su obra llamada “Renacer”.

”La gente al principio pensó que nosotros veníamos a poner los nombres de los adolescentes que luego iban a ser levantados por la mafia”.

”Tiene que ver con esto que es la ausencia, y la ausencia puede representarse como concepto”, explicó.

$!Doctor Feis
Doctor Feis

Con sus trazos expone un ave que está acompañada por una figura vacía, en referencia a la ausencia de un ser querido.

”Este ser que está como en la transición de la espera. El tener una persona desaparecida. Esa incertidumbre entre no saber si está vivo, muerto, si va a volver o no va a volver”, mencionó el artista.

También por las calles de Alturas del Sur figura “Un sorbo de armonía”, mediante la cual Gustavo Leal buscó representar la sensación de tranquilidad que transmite un acto rutinario para muchas personas.

$!Un sorbo de armonía
Un sorbo de armonía

”Una imagen tranquila, que cuando la veas te agrade a la vista. A lo mejor para mucha gente se le hace muy cotidiano levantarse, hacerse un cafecito, poner música”, describió Leal.

”Era representar algo cotidiano de toda la gente y que a mí por lo menos me transmite mucha paz cuando te levantas, pones la televisión, la música y preparas el café y preparas qué hacer al ratito”.

$!Gustavo Leal
Gustavo Leal

La directora de Vamos Pintando, Gabriela Camacho, enfatizó que este tipo de iniciativas tienen como meta difundir el mensaje de convivencia pacífica para colaborar en la reconstrucción del tejido social.

”Para transformar el entorno urbano de Culiacán mediante un mensaje propositivo sobre la paz. Nuestra intención es empezar a dibujar la ciudad pacífica que queremos”.

”Construir con la ayuda de todos los habitantes y de los artistas urbanos de Culiacán”, concluyó Camacho.