Colectivo de búsqueda presenta iniciativa para cuidar espacios destinados a la memoria de desaparecidos
El colectivo de búsqueda de personas, Sabuesos Guerreras A.C; presentó una iniciativa de reforma para que el Estado conserve y proteja los espacios dedicados a la memoria de personas desaparecidas.
La asociación civil propuso al Congreso del Estado una reforma a la Ley en Materia de desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado, en la segunda fracción del artículo 5.
Este apartado define las obligaciones de las autoridades sobre cómo actuar ante casos de desaparición de personas, y establece que el Estado debe brindar ayuda, atención, asistencia, derecho a la verdad, justicia y reparación integral a las víctimas.
“Queremos que los murales que tenemos sean respetados por el Gobierno y queremos que quede en la Ley. Creo que es muy importante preservar la memoria de todos los desaparecidos, hay que seguir haciendo memoria”.
“A veces nos quitan los azulejos, nosotros tenemos uno de azulejos, como ya saben al frente de Catedral, ahí nos quitan los azulejos. Pero también queremos mejorarlo y queremos que sea permanente y que sea respetado por las autoridades, más que nada”, explicó María Isabel Cruz Bernal, lideresa de Sabueso Guerreras A.C.
Belinda Aguilar, asesora e integrante del colectivo, enfatizó que con esta propuesta buscan dar certeza legal a las expresiones con las que exigen justicia por las víctimas de desaparición forzada.
En ese sentido, apuntó que estas acciones son una manera de extender la lucha y reclamo por la no repetición de este delito.
“Esto es con el objeto de que todos los espacios, ya sea monumentos, murales, murales pintados, sean respetados. Y vamos hacia adelante, primero lo que queremos ahorita es que se anexe a la Ley y luego vemos sanciones, veremos que de alguna manera sean rehabilitados por parte del Gobierno también esos espacios, para que estén siempre presentes, que se respete la memoria”.
“Buscaremos hacer más memoria, en todos los sentidos, que esto se visibilice, que esto existe, es un problema que tiene que erradicar el Gobierno, la no repetición y esto es una manera de estarles diciendo a ellos que existe y es un problema muy grave que tenemos que erradicar”, manifestó Belinda Aguilar.