|
Derechos Humanos

CEDH Sinaloa solicitará a la CNDH atraiga caso de Alexa y Leydi, niñas presuntamente asesinadas por militares

Dos días después de que se diera a conocer el asesinato de Alexa y Leydi, de 7 y 11 años, sus familiares denunciaron a través de redes sociales que militares atacaron directamente el vehículo en el que viajaban, desmintiendo la versión inicial que hablaba de un fuego cruzado entre militares y un grupo armado
11/05/2025 15:38

CULIACÁN._ La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos atraer el caso de las niñas Alexa y Leydi, presuntamente asesinadas por militares el martes 6 de mayo, mientras viajaban en un vehículo con su familia en Badiraguato.

Óscar Loza Ochoa, presidente de la CEDH, informó que abrió una investigación de oficio y solicitó información desde el primer momento a las autoridades.

De acuerdo con la normatividad de la CNDH, esta puede intervenir cuando una persona considera que sus derechos humanos han sido vulnerados por acciones u omisiones de una autoridad administrativa o servidor público federal.

“Solicitamos información porque también abrimos de manera oficiosa la investigación y hemos solicitado desde el primer momento información de parte de la autoridad para hacer las dos cosas que nos corresponden: por un lado, hacer la solicitud para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos atienda el caso y, por otro lado, lo que corresponda aquí a las autoridades estatales”, expresó Loza Ochoa.

Dos días después de que se diera a conocer el asesinato de Alexa y Leydi, de 7 y 11 años, sus familiares denunciaron a través de redes sociales que militares atacaron directamente el vehículo en el que viajaban, desmintiendo la versión inicial que hablaba de un fuego cruzado entre militares y un grupo armado.

Además, afirmaron que las niñas fueron víctimas de un ataque directo, debido a que los militares confundieron el vehículo con otro.

Óscar Loza señaló que es fundamental que la autoridad aclare este punto a través de la autopsia, que debe especificar el calibre y tipo de arma utilizada, así como el peritaje en la escena.

“Nos preocupa mucho lo que señala un familiar en el sentido que no hubo fuego cruzado, sino la participación muy directa de parte de las fuerzas armadas mexicanas, pero yo creo que eso debe establecerlo de manera muy clara la autoridad, por un lado, con la autopsia que se realizó sobre los cuerpos, que debe determinar bien el calibre, el tipo de arma que se utilizó, y, por otro lado, el peritaje que tiene que haberse hecho ya”, aseveró.

Por su parte, la Fiscal General del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, indicó que la Fiscalía General de la República está investigando el caso, ya que el hecho se atribuyó inicialmente a un fuego cruzado entre militares y un grupo armado, lo que corresponde a la competencia federal.

Sin embargo, detalló que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa colaboró en el traslado de los cuerpos tras el ataque, así como la necropsia en las instalaciones del Servicio Médico Forense.

“En el tema de las niñas de Badiraguato, la Fiscalía del Estado colaboró con Fiscalía federal a través del traslado y necropsia en el área de Semefo, únicamente en esa parte fue esa colaboración, hasta ese momento no ha solicitado otra colaboración”, compartió la Fiscal.