Ayuntamiento de Guasave tiene 20 días para justificar compra millonaria de patrullas sin licitar
El Ayuntamiento de Guasave tiene 20 días naturales para justificar la compra de 10 patrullas por 11.6 millones de pesos realizada en 2024 saltándose el procedimiento de licitación pública.
La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, señaló que pasado ese plazo, el área jurídica de la ASE determinará si los argumentos del Gobierno Municipal son suficientes para defender esa operación.
”Una vez transcurridos esos 20 días naturales, vamos a enviar ese informe al área de evaluación de respuestas, se evalúa y en caso de solventar se emite un dictamen de solventación”, declaró Félix Rivera.
”Si hay elementos penales para proceder, y si hay elementos administrativos para proceder, es decir, ir al Tribunal de Justicia Administrativa o bien ir al Órgano Interno de Control del ente”, dijo la Auditora.
Indicó que todavía no se tiene respuesta por parte del Ayuntamiento por la prontitud del informe entregado.
”Vamos como en el quinto, sexto día de que se notificó, no tenemos todavía respuestas, debemos esperar a que concluya el plazo”.
Según el informe de la cuenta pública del 2024 del Ayuntamiento de Guasave, a finales del año pasado se autorizó una compra de 10 patrullas por 11 millones 600 mil pesos, a través de cotización escrita a tres proveedores.
Sin embargo, en el informe la propia ASE advirtió que ello viola la normativa, pues el gasto ameritaba un proceso de licitación pública para garantizar las mejores condiciones de calidad-precio para las finanzas del municipio.
Cada camioneta comprada por el Ayuntamiento costó un millón 162 mil 600 pesos.
De acuerdo con los parámetros fijados por la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado, para 2024 las cotizaciones por escrito serían válidas por compras y arrendamientos desde los 65 mil 142.01 hasta un millón 686 mil pesos.
Por un caso similar, el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros y su Gabinete, fueron denunciados por la ASE y procesados penalmente por desempeño irregular de la función pública, al permitir la renta de 126 patrullas por 171 millones de pesos, haciéndolo por adjudicación directa y no por licitación.