|
Planeación

Ayuntamiento de Culiacán hace Plan Municipal de Desarrollo sin consultar a población: Érika Sánchez

El gobierno municipal tiene hasta el próximo 29 de enero para instalar el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio y consultar a la ciudadanía
21/01/2025 09:30

La Regidora del Ayuntamiento de Culiacán, Lourdes Érika Sánchez Martínez, acusó que el gobierno municipal está haciendo el Plan Municipal de Desarrollo sin consultar a la población, ya que no ha instalado el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio.

“Después del presupuesto, es el documento más importante por el que se rige un municipio, porque este particularmente incluye la voluntad ciudadana, se consulta a la sociedad y con base a sus problemáticas, sus demandas, a sus inquietudes y aspiraciones, se concreta o se traduce en una planeación adecuada por parte del Ayuntamiento, ese es el deber ser”.

De acuerdo al Reglamento de Planeación Democrática para el Desarrollo del Municipio de Culiacán, el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio es un órgano de concertación social que propicia la coordinación de los esfuerzos y recursos de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como la participación de los grupos representativos de la sociedad, para identificar las necesidades de obras y servicios, así como aquellas que deriven de las funciones encomendadas al municipio, para priorizarlas y atenderlas con el concurso de todos, en su artículo 15.

El artículo 16 señala que el Ayuntamiento a través del Copladem promoverá la participación ciudadana activa de las autoridades y la ciudadanía en el proceso de planeación municipal de desarrollo y en la jerarquización de las demandas de la comunidad.

El Copladem debe constituirse dentro de los 90 días naturales siguientes de la fecha de instalación del Ayuntamiento, de acuerdo al artículo 17, es decir, la toma de protesta de los integrantes del Cabildo fue el 31 de octubre de 2024, por lo que pudo haberse instalado desde noviembre, su fecha límite es el próximo 29 de enero.

“Cuando no consultas de manera oportuna ¿qué quiere decir? Que a la hora de la hora, que ojalá no vaya a ser eso, terminemos presenciando la presentación de un plan que tiene una sola persona o de una ideología política, en este caso de Morena y que menospreció el talento, la experiencia y la capacidad que está de sobra en la sociedad de Culiacán para aportar y sobre todo en las necesidades, ¿quién planea algo, hacer algo, con los recursos de todos sin consultar antes?”.

Érika Sánchez mencionó que por ley el Ayuntamiento de Culiacán debe entregar el Plan Municipal de Desarrollo en marzo, aunque Datemex sólo encontró en la Ley de Planeación del Estado de Sinaloa que el Plan Estatal de Desarrolla debe ser elaborado, aprobado y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa dentro de un plazo de seis meses, contando a partir de la fecha de toma de posesión del Gobernador, de acuerdo al artículo 20 de la normativa.

No obstante, en su artículo 18 la ley señala que en el Sistema Estatal de Planeación Democrática debe tener lugar la participación y consulta de los diversos grupos sociales, con el propósito de que la población exprese sus opiniones y comprometa responsabilidades para la elaboración, actualización y ejecución de los Planes Municipales.

Por otra parte, el artículo 15 del Reglamento de Planeación Democrática refiere que el Copladem se integra por el Presidente Municipal, que preside el Consejo, el secretario del Ayuntamiento, quien funge como coordinador operativo, un regidor representante de cada fracción partidista, el tesorero municipal, el secretario de desarrollo social del municipio de Culiacán, el director del Instituto Municipal de la Juventud de Culiacán, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Culiacán, ahora Secretaría de las Mujeres, el director del Instituto Municipal de Planeación Urbana de Culiacán, director del Instituto Municipal de Cultura, el secretario general del Congreso de Sinaloa, el secretario de Innovación Gubernamental del Gobierno del Estado, el secretario de Desarrollo Social del Estado y 10 representantes de organismos de académicos, empresariales y sociales.