|
Violencia

Autoridades reprueban en medidas de alerta por violencia de género en Sinaloa: Diputada

Además de presentar malos resultados en acciones preventivas, los indicadores para atender la alerta de violencia de género están desfasados, señala Moreno Ovalles
17/05/2025 13:48

Las autoridades en Sinaloa han reprobado en la aplicación de medidas para atender la alerta por violencia de género en contra de las mujeres, criticó la diputada local del PRI, Irma Moreno Ovalles.

Señaló que en seguimiento a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, emitida por el Gobierno de México en 2017 para cinco municipios, hay 21 indicadores de acciones para combatir este problema, pero ninguno se ha cumplido.

“De acuerdo al análisis de ese dictamen que se hace a nivel federal a cada uno de los estados, son 21 medidas las que son evaluadas, de esas 21 medidas solo una está en proceso de cumplimiento, seis parcialmente cumplidas y 14 no se contemplan como cumplidas.

“¿Qué significa? Que los esfuerzos, que los programas, desde la perspectiva de quien está dictaminando, no cumple con lo que marca la alerta de género. Estamos reprobados en Sinaloa en la aplicación de las acciones o medidas que marcan los protocolos de la alerta de género en el estado”, aseveró la diputada.

Dicha alerta, emitida en 2017 por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, dependiente de la Secretaría de Gobernación federal, abarca los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave y Navolato.

Esta declaratoria se motivó por la situación del respeto y protección de los derechos humanos de las mujeres en aquel año.

El análisis mencionado por la diputada corresponde a resultados de 21 indicadores dirigidos a atender la emergencia. Sin embargo, estos, además de ser negativos para la entidad, corresponden a los años 2021 y 2022, sin que haya disponibles diagnósticos más actualizados.

“Tuvimos acceso a un dictamen, al cuarto dictamen de resultados de lo que es la alerta de género en el estado, en los cinco municipios que actualmente cuentan con ella. Un poco desfasado, sigo sin entender por qué, si estamos en 2025, este dictamen sobre la alerta es sobre el 2021 y 2022.

“Lo que vemos aquí es que viene desfasado este dictamen y aparte de desfasado, completamente reprobado. Necesitamos indicadores, eso es lo que estábamos hablando con la misma Secretaria [de las Mujeres] para saber en dónde estamos fallando como estado, y hablo en general, si son a partir de las leyes, si es a partir de la impartición de justicia, si es la prevención, si es la misma Fiscalía quien no está cumpliendo”.