Autoridades deben informar a sociedad por hechos violentos... esconder información es lo peor: Llausás
Las autoridades del Estado deben informar de manera puntual a la sociedad acerca de los hechos de inseguridad que ocurren en Sinaloa, ya que ocultar la información sería lo peor que le puede pasar a la población, afirmó el activista Javier Llausás Magaña.
El director del organismo civil, Construyendo Espacios para la Paz, señaló que si las corporaciones dieran los datos para esclarecer qué ocurre en el territorio, la ciudadanía puede tomar decisiones más conscientes y acertadas, y no caerían tanto en pánico ante rumores o imprecisiones respecto a hechos de alto impacto.
“Pedirle a las instituciones, a Fiscalía, a Seguridad, que por duras que sean las noticias nos las den”.
“Esconder la información es lo peor que le puede pasar a una sociedad”.
“Si los ciudadanos tenemos la información, por cruda que sea, vamos a tomar decisiones y vamos a coadyuvar. En lugar de entrar en pánico y en lugar de cerrar negocios, y en lugar de hacernos pequeñitos, teniendo la información podemos enfrentar y afrontar la realidad. Pero si no tenemos la información es muy legítimo que el ciudadano se retraiga, se vaya o cierre”, declaró Llausás Magaña.
Vertió el comentario en torno a la muerte de las niñas Leydi y Alexa de 7 y 11 años de edad respectivamente, como víctimas de un presunto enfrentamiento en la comunidad Cieneguilla, en Badiraguato, entre grupo de civiles armados con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En estos hechos, también resultaron al menos cinco personas heridas, entre las que hay una familia compuesta por un padre, la madre y un menor de 12 años de edad.
Aunque los hechos se reportaron durante la tarde del 6 de mayo, no hubo un posicionamiento de parte del Estado hasta la mañana de este 7 de mayo, cuando el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acudió a la vocería del Ejecutivo para leer un desplegado.
Dicho posicionamiento se presentó casi 12 horas después de los acontecimientos.
Llausás Magaña enfatizó que si el Estado clarifica a la sociedad qué ocurre, es más fácil generar unión y colaboración entre sociedad y Gobierno.
En ese sentido, comparó la situación en Sinaloa con ataques con misiles registrados en Israel, en donde, dijo, las instituciones sí transparentan e informan de lo ocurrido y ello da mayor certeza a su población.
“Eso da seguridad a los ciudadanos de Israel, y ahorita el aeropuerto de Israel está abierto y los ciudadanos viajan porque saben que tienen instituciones”, comentó.
Llausás Magaña apuntó que el hermetismo del Gobierno en Sinaloa solo ha generado que, ante reportes de hechos de alto impacto, la ciudadanía entre en pánico y tome acciones drásticas como cierres de negocios.
“Yo creo que no, no queremos hacer eso. El ciudadano de Culiacán no se ha caracterizado por eso, al contrario, se ha caracterizado por su valor, tenemos los agricultores más importantes de México. El ciudadano sinaloense está dispuesto a colaborar”, expresó.