|
Política

Aunque no es año electoral, aprueba IEES aumento al financiamiento público de partidos políticos para 2026

Durante el próximo ejercicio fiscal se autoriza un incremento de 7.8 millones de pesos para las actividades ordinarias de las facciones políticas
28/08/2025 12:59

El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa aprobó un aumento al financiamiento público que recibirán los diferentes partidos políticos durante el año 2026, a pesar de ser un año en el que no se desarrollarán campañas electorales.

En total, las diferentes facciones políticas en la entidad ingresarán un total de 180 millones 920 mil 819.66 pesos. El incremento respecto a lo autorizado para el 2025 fue de 8 millones 60 mil 76 pesos.

La mayor parte de este aumento corresponde a los gastos ordinarios, en los que se incluyen sueldos y demás conceptos para la operación de las estructuras partidistas. En este rubro, elevaron el financiamiento para los partidos en 7 millones 825 mil 316 pesos.

De acuerdo con el IEES, el cálculo para proyectar los recursos públicos a favor de los partidos es multiplicando el número de ciudadanos inscritos al padrón electoral por el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización, que es la referencia económica en pesos para determinar el pago de obligaciones o multas marcadas en leyes federales y estatales.

Posteriormente, el total de recursos se distribuye de manera proporcional según el porcentaje de votación obtenido por los partidos en las elecciones ordinarias anteriores inmediatas.

Además, cada facción debe destinar al menos el 5 por ciento de sus recursos económicos a la capacitación, promoción y desarrollo político de las mujeres.

El partido que recibirá más recurso público será Morena, con 74 millones 421 mil 336.36 pesos; seguido del Partido Revolucionario Institucional, con 22 millones 38 mil 611.90 pesos; Acción Nacional tendrá 21 millones 739 mil 370.13; Movimiento Ciudadano recibirá 17 millones 101 mil 70.66 pesos.

El Partido Sinaloense tendrá un financiamiento público anual de 16 millones 364 mil 267.22 pesos; el Partido Verde Ecologista de México 15 millones 908 mil 374.01 pesos; mientras que el Partido del Trabajo percibirá 13 millones 347 mil 789.39 pesos.