Aprueban reforma para facilitar actas de nacimiento a hijos de jornaleros en Sinaloa
CULIACÁN._ El Congreso del Estado reformó el Código Familiar para facilitar la expedición de actas de nacimiento para hijas e hijos de jornaleros agrícolas en Sinaloa.
Por unanimidad se modificó el artículo 1097, al que se le agregó un apartado Bis donde se establece que la Dirección de Registro Civil está obligada a realizar campañas, al menos dos veces por ciclo agrícola, para llevar estos servicios a las zonas donde están los campos de cultivo.
Asimismo, obliga al Registro Civil a colocar módulos itinerantes para ofrecer este trámite.
Esta reforma contempla facilitar el registro a niñas, niños y adolescentes hijos e hijas de personas que laboran como jornaleras y jornaleros agrícolas en la entidad, incluyendo migrantes e indígenas.
El dictamen expedido por la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes, señala que este sector poblacional, por su condición de migrantes, indígenas o de movilidad interna, enfrentan dificultades para acreditar su identidad, lo que les impide ejercer otros derechos como el acceso a la educación, la salud o la protección social.
“Este dictamen es resultado del trabajo legislativo consciente y comprometido con quienes más lo necesitan, ya que la identidad legal es mucho más que un trámite administrativo, es la puerta de entrada al ejercicio pleno de los derechos humanos”, manifestó sobre la reforma la Diputada Reynalda Leyva Urías.
“Es el primer peldaño para acceder a la salud, la educación, la justicia y la protección del Estado, es por ello que, desde este Congreso del Estado, entendemos que no puede haber justicia social sin identidad legal”.
