|
Iniciativa

Aprueban nuevo reglamento de Turismo en Culiacán

La Regidora Erika Sánchez Martínez explicó que, si bien la normativa por sí sola no resolverá los retos actuales del sector, establece herramientas para fortalecer la actividad turística en medio del contexto de violencia
31/05/2025 17:37

CULIACÁN._ En sesión ordinaria de Cabildo en Culiacán, el Pleno Municipal aprobó el nuevo Reglamento de Turismo para el Municipio, que sustituye al anterior, vigente desde hace más de 20 años.

La normativa busca impulsar la competitividad, la sustentabilidad y la inclusión en la actividad turística local, para alinearse con las necesidades actuales del sector.

El dictamen fue promovido por las Comisiones Unidas de Gobernación y de Turismo y Comercio.

En ese sentido, la Regidora Erika Sánchez Martínez, del PRI y presidenta de la Comisión de Turismo y Comercio, señaló que el nuevo reglamento llega en un momento complejo para el sector turístico, donde los retos de seguridad en la ciudad han impactado directamente la actividad.

Explicó que, si bien la normativa por sí sola no resolverá los problemas estructurales, establece herramientas para fortalecer la actividad turística en medio del contexto actual.

“Estamos ciertos que esta es solo una parte de la de solución para recuperar Culiacán. Recuperar Culiacán requiere de una estrategia muchísimo más integral. Que hay que empezar por restaurar la paz y la tranquilidad, que habrán de enfrentarse múltiples desafíos, como invertir en infraestructura, en la generación de una marca ciudad, en la revitalización del centro de Culiacán, en promoción de sostenibilidad, en fortalecer nuestros servicios, el mejorar la movilidad y también en promover la autenticidad cultural que bien tenemos aquí en Culiacán”, destacó.

Entre los cambios en el nuevo reglamento, está la creación del Consejo Consultivo Municipal de Turismo, que funcionará como órgano asesor. Este consejo estará integrado por representantes del gobierno municipal, sector empresarial, académico y organizaciones sociales, el cual se reunirá al menos una vez cada dos meses para analizar temas relacionados con el desarrollo turístico.

El reglamento también contempla la elaboración de un Programa Municipal de Turismo, que deberá alinearse con los planes estatal y nacional. Este programa incluirá un diagnóstico de los atractivos turísticos locales, análisis de condiciones del sector y estrategias para su ordenamiento territorial.

En materia de servicios turísticos, se establecen derechos y obligaciones para los prestadores, que van desde hoteles y restaurantes hasta agencias de viajes y guías de turistas. Todos deberán registrarse en el padrón correspondiente y cumplir con normas de calidad e higiene.

Para atender a los visitantes, prevé la instalación de módulos de información en puntos estratégicos de la ciudad. Estos ofrecerán datos sobre servicios turísticos, mapas de ubicación y orientación general. Además, se implementarán mecanismos para recibir y canalizar quejas de los turistas.

El documento abroga expresamente el Reglamento de Atención al Turista que había estado en vigor desde febrero de 2000.

Las autoridades municipales tienen ahora 30 días para convocar a la integración del nuevo consejo consultivo y seis meses para presentar el programa municipal de turismo.