Aplazan audiencia inicial en caso de perrito Bobby
La audiencia del caso del perrito Bobby, que se realizó este viernes 29 de agosto, fue diferida al 4 de septiembre luego de que defensa y Fiscalía discutieran sobre la entrega de la carpeta de investigación.
El presunto agresor es acusado de maltrato o crueldad contra un animal doméstico y allanamiento de morada, en agravio de José Luis, propietario del perro.
Durante la audiencia del cuadernillo 1049/2025, que se llevó a cabo a las 14:00 horas en la Sala B ante la Jueza Lucía Gaxiola, la defensa alegó no haber recibido la carpeta de investigación.

La Fiscalía señaló que sí se había notificado, pero que el acusado no había acudido por ella.
Ante esto, solicitaron un receso para entregar el cuadernillo, pero la Jueza difirió la audiencia al 4 de septiembre a las 10:00 horas en la Sala A.
De acuerdo con la Fundación de rescate animal Balto y Togo, la agresión contra el perrito Bobby ocurrió la noche del martes 5 de agosto en el fraccionamiento Mezquitillo 2, en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán.
Según la versión de los hechos, un joven que se cayó de su motocicleta frente al domicilio donde vivía Bobby alertó a su padre tras escuchar los ladridos del perro.

Posteriormente, indicaron que el presunto agresor, aparentemente en estado de ebriedad, ingresó a la vivienda con un machete y atacó al animal, causándole lesiones graves.
Bobby fue trasladado a un hospital veterinario, donde recibió atención médica, pero no sobrevivió.
El 8 de agosto, protectores de animales realizaron una manifestación frente a la Fiscalía General del Estado para exigir justicia y la aprehensión del presunto responsable.
Durante la protesta, anunciaron que impulsarían la “Ley Bobby”, iniciativa para endurecer las penas por maltrato animal en Sinaloa y prevenir que hechos de crueldad como este queden impunes.
Marisela Castaños, lideresa de la fundación, destacó que la judicialización de este caso es histórico y marca una evolución en la protección animal en el Estado.
Señaló que esperan que las autoridades actúen correctamente, pues, de no proceder este caso, cuestiona qué otros casos podrán avanzar ante la gravedad de la violencia ejercida contra Bobby.
“Es un caso histórico, que está marcando una evolución en lo que es la protección animal en el Estado. Esperamos firmemente que las autoridades hagan lo que corresponde porque si este caso no procede entonces no sabemos cuál es el que va a proceder debido a la violencia que se ejerció en contra el animalito, sin justificación”, sentenció.

Recordó que el único caso con prisión preventiva fue el de Poppy, en Los Mochis, hace poco más de un año, aunque no se ha alcanzado una sentencia definitiva.
“El único caso que logramos la prisión preventiva, es el caso Poppy. Ya logramos la prisión preventiva hace poco más de un año en Los Mochis, pero no se logró sentencia. Este año el Juez le negó amparo, sin embargo, no hay una sentencia, entonces no hay justicia todavía para Poppy”, subrayó.
Castaños también hizo un llamado a la ciudadanía para presentar denuncias ante el Ministerio Público, ya que muchos casos solo se reportan en redes o a la Unidad de Protección Animal, lo que impide generar estadísticas reales y avanzar en la protección legal de los animales.
Como fundación, destacó, han presentado al menos 36 denuncias por maltrato animal en Sinaloa, por uso de machete tres, y dos en que han salido lesionados con estas armas.
Señaló la necesidad de regular el uso de armas como machetes o varillas en espacios públicos, ya que muchas personas las portan con intención de agresión y no para defensa o trabajo.
“Queremos que se busque normatividad en el uso de este tipo de armas, porque no deja de ser un arma. Estas personas no lo usan para trabajo, lo usan para agredir”, apuntó.