|
Universidad

Ante insuficiencia presupuestal, anuncia UAS proceso de reingeniería financiera y administrativa

Autoridades universitarias realizan reuniones con colegio de directores de nivel medio superior y superior para abordar necesidades de cambiar normas y estatutos internos de la casa rosalina, con el propósito de ajustar sus prestaciones
14/08/2025 15:43

Luego de años aquejando insuficiencia presupuestal para cubrir obligaciones patronales con sus empleados, la Universidad Autónoma de Sinaloa anunció un proceso de reingeniería financiera y administrativa para ajustar su operatividad interna.

En los últimos años, la institución ha solicitado diversos préstamos a instancias del Gobierno estatal y federal para cubrir pagos de las últimas quincenas de diciembre, así como la cobertura de los aguinaldos a sus trabajadores.

$!Ante insuficiencia presupuestal, anuncia UAS proceso de reingeniería financiera y administrativa

Pero este año, la falta de recursos se resintió desde julio, mes en el que no pudo cubrir por completo el pago de la prima vacacional, prestación que disponen sus colaboradores como parte del Contrato Colectivo del Trabajo.

Como respuesta a ello, el Rector Jesús Madueña Molina tuvo una reunión con el Colegio de Directores de nivel medio superior y superior de todo el estado, para plantear una reforma integral donde la austeridad y optimización de recursos prevalezca, al mismo tiempo que se protejan prestaciones como la jubilación dinámica.

$!Ante insuficiencia presupuestal, anuncia UAS proceso de reingeniería financiera y administrativa

Enfatizó que desde ya tienen que abordar temas que requieren el consenso de todas y todos los universitarios antes de diciembre, para estar acorde con las políticas federales, y más porque se trata de un periodo económicamente complejo para la Universidad.

“Cuando les he hecho el llamado de que tenemos que hacer algo para salir adelante no es un tema de broma, es un tema serio que ya lo hemos abordado con autoridades federales y estatales y la verdad es que si no nos ponemos la camiseta de la Universidad y hacemos algo va a estar muy complicado noviembre y el mes de diciembre”.

“Porque los apoyos van a venir si tú haces las cosas, fue muy claro el subsecretario Ricardo Villanueva (...) el Gobierno no va a rescatar a ninguna universidad, las universidades tienen que hacer el trabajo para poder sobrevivir”, expresó Madueña Molina.

Abundó que, como muestra de la situación que atraviesa la UAS, la nómina de jubilados ya casi alcanza la nómina de activos, por lo que es urgente plantear propuestas para no perder la jubilación dinámica.

Además de los reajustes presupuestales, puntualizó que han de realizar una reestructuración profunda a los planes y programas de estudio para que atiendan los 17 proyectos prioritarios de la Presidencia de la República y los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública federal, para que los posgrados y licenciaturas sean flexibles, profesionalizantes y estén en plataforma.

$!Ante insuficiencia presupuestal, anuncia UAS proceso de reingeniería financiera y administrativa

“Entramos en un ciclo escolar en el cual tenemos que trabajar varios frentes: una reforma integral que abarque todo el quehacer de la universidad, lo académico y administrativo que impacte en lo financiero y para ello tiene que hacerse una reforma laboral para poder garantizar que no se pierda la jubilación en la universidad”, insistió el Rector.

Adelantó que la institución fijará como prioridades la compactación de grupos, fusión de facultades, optimización del recurso humano de confianza y sindical, el gasto operativo eficiente y lo relativo al Contrato Colectivo de Trabajo que sea viable implementar con el apoyo del Sindicato, como son prestaciones que se consideran desde la federación como excesivas.