|
Seguridad

Acusan opacidad para puesta en marcha de Vicefiscalía para Protección de Activistas y Periodistas de Sinaloa

Organizaciones civiles exigen a la Fiscalía General del Estado esclarecer el procedimiento para seleccionar a la persona titular de esta agencia ministerial, así como el reglamento bajo el cual operará
02/09/2025 12:20

El proceso para concretar la creación de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa, ha sido opaco y no hay certezas sobre su funcionamiento, denunciaron organismos de sociedad civil.

Integrantes de la Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de Sinaloa señalaron que, de acuerdo con el decreto aprobado por el Congreso del Estado el 12 de junio pasado, esta agencia ministerial deberá entrar en funciones a más tardar el 12 de septiembre, y a 10 días del plazo límite, no hay claridad sobre las reglas bajo las cuales operará.

”Que abra el proceso de la creación de la Vicefiscalía Especializada en Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas,. Esto debido a que, recordemos, que se le dio un plazo de 90 días para hacer las adecuaciones internas pertinentes y con ello dar vida a esta Vicefiscalía”, requirió Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa.

”Se creó la Vicefiscalía, sin embargo, ahora está en la cancha de la Fiscalía la que tiene que hacer las adecuaciones pertinentes al reglamento interno, para que ya exista esta Vicefiscalía, para que ya esté conformada”.

Sentenció que esta Vicefiscalía no servirá de nada a los gremios en cuestión, si no se garantiza que gozarán de acceso a la justicia ante los hechos que denuncien.

”No queremos que se esté haciendo de manera discrecional, a puerta cerrada, en lo oscurito, y que al final quede una Vicefiscalía a modo que les funcione a ellos y no a la causa, que es que queremos un acceso a la justicia o a investigaciones”, manifestó.

Entre las peticiones de la Red, está que la integración de esta Vicefiscalía, desde su titularidad, sea transparentada para asegurar que quien se encargue de esta agencia sea alguien especializado en defensa de derechos humanos y delitos contra la prensa.

”Que esto sea transmitido por los canales públicos con los que se cuentan, creación de micrositios para poder también tener acceso a información de los expedientes de los interesados en ocupar el cargo”, puntualizó Gustavo Rojo Quintero, director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán.

”Que la designación corresponda a la persona mejor evaluada, que se reúnan los mejores requisitos. Esto es lo que estamos pidiendo, que se cumplan dentro de estos lineamientos, para que se elija a la persona con mejor perfil”, dijo.

La urgencia por poner en marcha esta Vicefiscalía, apuntaron, radica en que las denuncias que han presentado personas defensoras de derechos humanos y periodistas no han sido tratadas como tal, pese a tener trasfondos distintos a delitos contra la ciudadanía.

Sobre ello, detallaron que hasta febrero del 2025, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas reconoció 51 denuncias por estos gremios, pero la Fiscalía General del Estado solo clasificó como tal 16 carpetas de investigación.

”La constante es la impunidad, la injusticia, y ahora con este contexto de violencia, como todos sabemos, hay quienes han sido víctimas de robos, de amenazas, intimidación y una serie de daños que les han ocasionado para impedir realizar su trabajo”, expresó Jesús Bustamante Rivera, presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio”.

”Los casos que se han denunciado o que se han hecho públicamente, pues tampoco encuentran la solución adecuada. Es decir, continúan también impunes”.

”La creación de esta Vicefiscalía, que fue por empuje, por solicitud, por demandas incluso de parte de la Red, representaba una esperanza para todas aquellas personas quienes han interpuesto una denuncia, pero ahora vemos o podemos estar en las mismas si no tenemos acceso a los reglamentos, si no tenemos a una persona especializada”, concluyó Bustamante Rivera.