A ocho meses de crisis de seguridad, en Culiacán hay reactivación comercial, pero no económica: Unión de Comerciantes
A ocho meses de la crisis de seguridad, Culiacán ha logrado reactivar el comercio, pero la economía aún se ha recuperado, señaló Óscar Sánchez Beltrán, presidente de la Unión de Comerciantes de Culiacán.
El líder comercial indicó que, aunque la apertura de negocios ha aumentado, los recursos para cubrir los gastos del sector comercial no están fluyendo de manera adecuada, por lo que han reducido la inversión en los negocios.
“Una cosa es la reactivación comercial, empresarial, o sea, que están abriendo los negocios como nosotros lo estamos haciendo y otra es la reactivación económica. Eso no se está generando bien. La reactivación económica es que la gente está saliendo a gastar, está invirtiendo y eso no se está generando en estos momentos.
“(...) No hay, hasta el momento, una reactivación económica, cosa que esté fluyendo los recursos suficientes para que el sector comercial pueda enfrentar los gastos que tiene que hacer”, mencionó.
“Va hacia arriba la apertura comercial, pero la reactivación económica no. Va en sentido opuesto, la economía va bajando. Hay un menor circulante de dinero, hay una menor inversión”,
“No estamos invirtiendo mucho, por los mismos pronósticos que tenemos de una economía baja. Nos mantenemos las inversiones en forma prudente”, apuntó.
Explicó que, aunque la reactivación comercial ha avanzado con cerca del 60 por ciento de los negocios en horario nocturno y un aumento en la apertura de establecimientos de día, las ventas siguen siendo bajas.
“O sea que, estamos aperturando, estamos avanzando en los temas de noche ya cerca del 60 por ciento de los negocios del 100 por ciento están aperturando de noche, pero están reportando muy bajas ventas.
“Sí hemos ido avanzando cada vez hay más negocios abiertos durante el día y durante la noche y pues sí, sí hemos avanzado en ese tema, sin embargo, la economía va en sentido opuesto. La reactivación comercial va hacia arriba y la economía del municipio de Culiacán va hacia abajo”, aseguró.
A raíz del inicio de la crisis de seguridad en septiembre de 2024, el sector comercial y empresarial reportó bajas ventas y una disminución en la contratación de servicios. Además, los negocios nocturnos experimentaron una fuerte caída.
Muchos restaurantes anunciaron cierres temporales o definitivos a raíz de la ola de violencia.
A fin de reactivar la vida nocturna en Culiacán, el 13 de marzo, el Gobierno del Estado El 13 en conjunto con autoridades de seguridad lanzaron el operativo “Culiacán en Movimiento”, el cual busca reducir la incidencia delictiva en áreas comerciales clave de la ciudad, mediante el refuerzo de la presencia policial y militar.
La primera fase del operativo se concentró en Desarrollo Urbano Tres Ríos, la zona Centro y el corredor del bulevar Pedro Infante, con un blindaje de 250 elementos de la Policía Municipal y Estatal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Secretaría de Marina.
Este operativo se realiza viernes y sábado de 19:00 a 23 horas.
Además, entre las iniciativas de construcción de la reactivación económica líderes empresariales, comerciantes, emprendedores, músicos y bazares realizaron el evento con causa ‘Jalemos con los Emprendedores’ en el centro de Culiacán el pasado domingo 4 de mayo.