A días de iniciar la temporada de lluvias, presas de Sinaloa apenas alcanzan 8.2% de almacenamiento
A dos semanas del arranque oficial de la temporada de lluvias, las presas en Sinaloa registran apenas un 8.2 por ciento en su almacenamiento.
De acuerdo con el informe de la Comisión Nacional del Agua, esto representa un incremento del 1.9 por ciento, con respecto a la cantidad reportada previo a las lluvias.
Hasta este domingo 6 de julio, la capacidad de las presas cuentan con mil 275.2 millones de metros cúbicos de agua, de una capacidad total de 15 mil 694.3 millones.
Seis de las once presas muestran niveles por debajo del 10 por ciento de su capacidad. La presa Adolfo López Mateos tiene 4.7 por ciento de llenado, Miguel Hidalgo y Costilla 5.2, y José López Portillo 7.5.Por otro lado, Aurelio Benassini presenta 22.5, Guillermo Blake Aguilar 20, y Gustavo Díaz Ordaz 15.3 por ciento.
Según los datos históricos proporcionados por la Conagua, este nivel de almacenamiento es el segundo más bajo en los últimos 30 años para esta fecha, solo superado por el 6.6 por ciento registrado en 2005. El promedio histórico para principios de julio es del 26.7 por ciento.
Desde 2022, Sinaloa arrastra una sequía persistente que, según registros históricos de la Conagua, pese a las lluvias esporádicas registradas en los últimos años.
Debido a que la región no se mantenía en la clasificación de sequía, llevó al Gobierno estatal a solicitar a Protección Civil Nacional la declaratoria de emergencia, pero esta fue rechazada en 2025.
Como medida alterna, el Gobierno del Estado autorizó el uso de tecnología para inducir lluvias mediante bombardeo de nubes, que consiste en liberar yoduro de plata en formaciones nubosas para estimular la precipitación.
El contrato por este procedimiento fue aprobado recientemente y costará 3.8 millones de pesos.