Vaya imagen, vaya teatro, el montado este domingo en el informe de labores del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, que se tradujo en el cierre del pacto con el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Resulta que el Mandatario fue recibido por el Rector, cosa ya tradicional, pero de pena ajena la pleitesía y el protocolo para rendir la bienvenida al Gobernador. Aquellos que alguna vez estuvieron en marchas y manifestaciones muy activos gritando “Fuera Rocha”, este domingo corrían bajo el sol para extenderle la mano al Gobernador como si fuese un salvador.
De reverencias y simpatías falsas.
El Gobernador caminó escoltado por Madueña Molina y su esposa Sofía Angulo, cuando apenas el año pasado el matrimonio encabezaba movilizaciones pagadas con recursos de la UAS en las que se acusaba a Rocha Moya como autor de una estrategia política para hacerse de la institución educativa.
Vitoreado y aplaudido, el Gobernador declaró que está en pláticas con el Gobierno federal para alivianar a la Universidad con recurso financiero, cuando en 2023 y 2024 fue principal defensor de la serie de procesos penales contra Madueña y su pandilla por manotear dinero de la institución.
Aunque esto tiene un mensaje muy claro, y es que del Gobierno de Sinaloa ya no sacarán ni un peso de más, de ahí las gestiones del Gobernador para que sea la Federación la que afloje el bolsillo.
Mientras el Gobernador llegaba a su puesto en la mesa de honor del evento, al menos 20 personas lo jalonearon para saludarlo y agradecerle por lo que hizo por la Universidad, mientras Jesús “Don Mostacho” Madueña Molina alzaba la ceja en un gesto de aprobación a lo que su borregada estaba interpretando.
Evidentemente los dos años consecutivos de procesos penales, de movilizaciones y lloradera le quitaron mucho tiempo a las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa, al grado de que el informe de labores del Rector Jesús Madueña Molina presentado este domingo carece de resultados extraordinarios.
En realidad la maquinita de la UAS está tan aceitada que bien pueden poner a Don Cachito de Rector y no se detienen las acreditaciones, la cobertura académica y los reconocimientos a profesores y al alumnado, por lo que estos rubros no pueden considerarse para nada logros de Madueña Molina.
Tanta falta le hizo información para llenar el informe que señaló como logros institucionales la ley orgánica de la UAS y las auditorías realizadas a la institución, situación ridícula y penosa.
Fueron años de lloradera y berridos por parte de las autoridades universitarias debido a la Ley Orgánica, que hasta hubo una ruptura con el Congreso de Sinaloa y Madueña Molina.
Y ya que doblaron las manos para que entrara la reforma a la ley y hubieran elecciones para Rectoría, realizaron un proceso electoral donde los secuaces de Madueña fueron juez y parte, impusieron a alumnos votas por “Don Mostacho” y hasta un circo de pleitos armaron los amantes del ahora Rector en plenas urnas.
Ya mejor que calladito se ve más bonito, pues es una falta de respeto enorme para los universitarios y la ciudadanía venderles la realidad alterada que los madueñistas señalan es la verdad absoluta.
En el informe de labores del Rector Jesús Madueña Molina existieron varios hechos incómodos, pero hubo uno particularmente extraño protagonizado por el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Resulta que al sentir que el espacio era suyo le quitó a los presentes algunos minutos para ponerse a saludar a sus conocidos, y en ese pase de lista vio entre el público a Imelda Castro Castro, Senadora morenista.
Cuando reparó en ella dijo que fue su compañera de fórmula pero que ya ella había agarrado para otro rumbo, como advirtiendo una separación en los intereses mutuos.
También le dijo un muy enigmático “tú sabes lo qué haces”, que pudo ser leído como un respaldo a su criterio, pero el tono del Gobernador era evidente que en realidad fue deslindarse de las decisiones que tome Castro Castro.
El mitote entre Rocha e Imelda está sabroso, pues por allá en 2018, cuando fueron juntos por el Senado, ella expresaba en voz baja su frustración al hacer equipo con el ahora Gobernador pues no le seguía el ritmo, y él siempre la vio verde en el manejo del discurso y su conexión con la gente. Además de que Imelda fue siempre crítica de la alianza con el cuenismo.
Ahora, ya cuando se empieza a enfilar la elección por el próximo Gobernador o Gobernadora en 2027, es evidente la fractura entre ambos e Imelda Castro parece no tener la aprobación de Rocha.
Aunque bien puede ser a beneficio de la Senadora pues no es ningún secreto que Rocha Moya carga a nivel nacional con su manejo en el tema irresuelto de la inseguridad, por lo que Morena nacional podría no estar buscando poner a un candidato afín con el Gobernador.
También sabemos que en la política mexicana son tiempos de mujeres, pero eso tampoco es una garantía para la Senadora porque el mismo Rocha podría construir una candidatura desde Mazatlán o el Congreso. Y mientras todo mundo habla de Inzunza, tampoco descartemos al ahijado, que calladito se ve más bonito.
Vaya imagen, vaya teatro, el montado este domingo en el informe de labores del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, que se tradujo en el cierre del pacto con el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Resulta que el Mandatario fue recibido por el Rector, cosa ya tradicional, pero de pena ajena la pleitesía y el protocolo para rendir la bienvenida al Gobernador. Aquellos que alguna vez estuvieron en marchas y manifestaciones muy activos gritando “Fuera Rocha”, este domingo corrían bajo el sol para extenderle la mano al Gobernador como si fuese un salvador.
De reverencias y simpatías falsas.
El Gobernador caminó escoltado por Madueña Molina y su esposa Sofía Angulo, cuando apenas el año pasado el matrimonio encabezaba movilizaciones pagadas con recursos de la UAS en las que se acusaba a Rocha Moya como autor de una estrategia política para hacerse de la institución educativa.
Vitoreado y aplaudido, el Gobernador declaró que está en pláticas con el Gobierno federal para alivianar a la Universidad con recurso financiero, cuando en 2023 y 2024 fue principal defensor de la serie de procesos penales contra Madueña y su pandilla por manotear dinero de la institución.
Aunque esto tiene un mensaje muy claro, y es que del Gobierno de Sinaloa ya no sacarán ni un peso de más, de ahí las gestiones del Gobernador para que sea la Federación la que afloje el bolsillo.
Mientras el Gobernador llegaba a su puesto en la mesa de honor del evento, al menos 20 personas lo jalonearon para saludarlo y agradecerle por lo que hizo por la Universidad, mientras Jesús “Don Mostacho” Madueña Molina alzaba la ceja en un gesto de aprobación a lo que su borregada estaba interpretando.
Evidentemente los dos años consecutivos de procesos penales, de movilizaciones y lloradera le quitaron mucho tiempo a las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa, al grado de que el informe de labores del Rector Jesús Madueña Molina presentado este domingo carece de resultados extraordinarios.
En realidad la maquinita de la UAS está tan aceitada que bien pueden poner a Don Cachito de Rector y no se detienen las acreditaciones, la cobertura académica y los reconocimientos a profesores y al alumnado, por lo que estos rubros no pueden considerarse para nada logros de Madueña Molina.
Tanta falta le hizo información para llenar el informe que señaló como logros institucionales la ley orgánica de la UAS y las auditorías realizadas a la institución, situación ridícula y penosa.
Fueron años de lloradera y berridos por parte de las autoridades universitarias debido a la Ley Orgánica, que hasta hubo una ruptura con el Congreso de Sinaloa y Madueña Molina.
Y ya que doblaron las manos para que entrara la reforma a la ley y hubieran elecciones para Rectoría, realizaron un proceso electoral donde los secuaces de Madueña fueron juez y parte, impusieron a alumnos votas por “Don Mostacho” y hasta un circo de pleitos armaron los amantes del ahora Rector en plenas urnas.
Ya mejor que calladito se ve más bonito, pues es una falta de respeto enorme para los universitarios y la ciudadanía venderles la realidad alterada que los madueñistas señalan es la verdad absoluta.
En el informe de labores del Rector Jesús Madueña Molina existieron varios hechos incómodos, pero hubo uno particularmente extraño protagonizado por el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Resulta que al sentir que el espacio era suyo le quitó a los presentes algunos minutos para ponerse a saludar a sus conocidos, y en ese pase de lista vio entre el público a Imelda Castro Castro, Senadora morenista.
Cuando reparó en ella dijo que fue su compañera de fórmula pero que ya ella había agarrado para otro rumbo, como advirtiendo una separación en los intereses mutuos.
También le dijo un muy enigmático “tú sabes lo qué haces”, que pudo ser leído como un respaldo a su criterio, pero el tono del Gobernador era evidente que en realidad fue deslindarse de las decisiones que tome Castro Castro.
El mitote entre Rocha e Imelda está sabroso, pues por allá en 2018, cuando fueron juntos por el Senado, ella expresaba en voz baja su frustración al hacer equipo con el ahora Gobernador pues no le seguía el ritmo, y él siempre la vio verde en el manejo del discurso y su conexión con la gente. Además de que Imelda fue siempre crítica de la alianza con el cuenismo.
Ahora, ya cuando se empieza a enfilar la elección por el próximo Gobernador o Gobernadora en 2027, es evidente la fractura entre ambos e Imelda Castro parece no tener la aprobación de Rocha.
Aunque bien puede ser a beneficio de la Senadora pues no es ningún secreto que Rocha Moya carga a nivel nacional con su manejo en el tema irresuelto de la inseguridad, por lo que Morena nacional podría no estar buscando poner a un candidato afín con el Gobernador.
También sabemos que en la política mexicana son tiempos de mujeres, pero eso tampoco es una garantía para la Senadora porque el mismo Rocha podría construir una candidatura desde Mazatlán o el Congreso. Y mientras todo mundo habla de Inzunza, tampoco descartemos al ahijado, que calladito se ve más bonito.