¿Qué se traen con el Parque Central?
A ver, a ver, ¿cómo está ese proyecto en el Parque Central de Mazatlán en el que se habla de que harán un “espacio constructor de paz dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, por el bienestar de Mazatlán”?, según lo publicado en redes por la Alcaldesa Estrella Palacios ayer.
Resulta que un poco “en lo oscurito”, como les gusta a las autoridades hacer las cosas, la Presidenta Municipal y varios funcionarios, además de mandos militares, se aventaron un recorrido por el Parque Central, anteriormente conocido como Bosque de la Ciudad.
Al parecer el recorrido fue el martes, pero lo dieron a conocer ayer, y nos enteramos después por un post de Estrella en su Facebook, porque obvio no invitaron a los medios de comunicación.
Pero eso no es lo que nos preocupa tanto, sino que no aclaren a qué se refieren exactamente con un espacio constructor de paz, y sobre todo que lo relacionan con la Estrategia Nacional de Seguridad.
Siendo bien pensados, podríamos suponer que harán de este espacio recreativo algo mucho más amplio y concreto con infraestructura para el deporte, la cultura y el esparcimiento de las familias mazatlecas y los visitantes.
Pero siendo un poco mal pensados, ya ve como somos, no podemos descartar que se esté hablando de acondicionar ese espacio para cuestiones militares, es decir, para una tipo base militar o algo por el estilo.
Esto no lo decimos de la nada.
Resulta que hace semanas en ese mismo espacio desplegaron un campamento de la Guardia Nacional, donde alojaron tropas.
Se entiende que los elementos de las Fuerzas Federales que han llegado a reforzar Sinaloa necesiten un espacio para alojamiento, comida y demás, y como son miles, la logística no debe ser sencilla.
Pero sí sorprendió que los alojaran en un espacio tan emblemático de la zona turística mazatleca.
No podemos olvidar que en el Parque Central hay algo de intervención del empresariado mazatleco, pues desde su renovación allá por 2013 se formó una especie de fideicomiso y se habló de este proyecto como una iniciativa ciudadana.
Sabemos de buena fuente que los empresarios no estaban muy contentos con el hecho de que se asignara el espacio a las fuerzas del orden, y menos que ni siquiera se les consultara, si se supone que los integrantes del Fideicomiso trabajan coordinados para este proyecto del Parque Central con el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Ayuntamiento de Mazatlán.
En fin, ojalá pronto haya transparencia en este tema, pues el Parque Central, el más importante pulmón de la ciudad, ubicado en una amplia y privilegiada zona del puerto, es un espacio recreativo y de esparcimiento para los ciudadanos... eso no debe obviarse.
La seriedad y el warning
Nuestro Gobernador ya le agarró el saborcito a la comedia para andar respondiendo preguntas en serio, como eso de que ahora la alerta anual de viaje que emite el Gobierno de los Estados Unidos para México ya no sólo es para Sinaloa, sino para 30 de los 32 estados del País.
No nos queda claro si esa respuesta tiene cabida aceptable, tomando en cuenta que es más grave de lo que la piensa.
Triste es que se festeje o celebre que haya más estados en problemas de violencia e inseguridad cuando se le pregunta por la situación de la que se gobierna.
El Gobernador Rubén Rocha Moya aprovechó esa puesta de turrún de los periodistas en un evento que encabezó en San Francisco de Tacuichamona, un histórico pueblo con raíces indígenas en nuestro municipio de Culiacán que ha sido golpeado seriamente por la delincuencia organizada y que apenas se cura heridas de una tragedia reciente.
Rocha Moya “defendió” que esta advertencia del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América es algo ya viejo, un reto habitual para Sinaloa incluso antes de su periodo de mandato, por lo que no es extraño que ocurra en medio de la actual crisis de seguridad por la que se atraviesa.
“Desde que yo entré de Gobernador estaba el warning mentado de no ir a Mazatlán. Hoy está no sólo para Sinaloa, hay para otros estados, la mayoría de los estados tienen alguna, según el comunicado que se dio ahora”, dijo.
No es algo nuevo que los funcionarios chifleteen cuando se les pregunta por este tema, puesto que no hallan cómo quitárselo.Por lo regular el warning abarca a casi todos los municipios de Sinaloa y sólo hay excepción para los visitantes en las zonas turísticas del puerto de Mazatlán.
El Gobernador aseguró que a pesar de este warning de las autoridades extranjeras el turismo ni se ha limitado vía aérea ni marítima hacia los principales puertos turísticos, no sólo de Mazatlán, sino de la región, incluyendo a Topolobampo, ambos como los únicos puertos que reciben cruceros en el estado.
Sí, el warning ya estaba allí desde antes que Rocha llegara al poder, pero resulta lógico pensar que la crisis de seguridad que enfrenta su gobierno hará mucho más difícil quitarlo.
Que renuncian dos o tres polis cada mes
No nos sorprende para nada que la Secretaría de Seguridad Pública estatal de Sinaloa haya confirmado que el ritmo de elementos de la Policía Estatal Preventiva que renuncian es de dos a tres cada mes.
Lo que sí nos agarró desprevenidos es que Verona Hernández, la vocera, diga que esto es normal.
Durante la conferencia de ayer, la vocera señaló que esta cifra es incluso más como parte de una rotación habitual de personal y descartó que esto sea una “desbandada” o una situación atípica dentro de la corporación por el contexto de violencia que atraviesa la entidad.
En lo que va del conflicto interno entre grupos del crimen organizado, que se disputan la hegemonía del Cártel de Sinaloa desde hace 11 meses, han sido asesinados al menos 46 elementos de distintas corporaciones, la mayoría de las policías municipales, estatales y federales.
“No ha habido renuncias masivas, ha habido renuncias normales, se habla de dos a tres elementos al mes, que es una renuncia que se considera normal, que ha sido así. No se ha establecido un número definitivo, pero es un promedio”, dijo Hernández al responder algunas preguntas.
Solamente esta semana se han registrado ataques a balazos contra agentes de la Policía Estatal y Policía Municipal de Culiacán, como ocurrió este lunes contra un convoy y ayer contra el comandante Iván Alfonso “N”, quien falleció sobre la avenida Venustiano Carranza en el centro de la ciudad de Culiacán.
La lista es grande y los ataques han sido más bien cínicos y en lugares tan transitados como la calzada Aeropuerto o el libramiento Pedro Infante, sin importar incluso los horarios o que estén acompañados.Una lástima que a veces se queden nuestros agentes tan solos en medio de la amenaza.