en silencio
Seis meses de crisis y, finalmente, alguien que no es Érika Sánchez se atrevió a hablar del tema en el Cabildo de Culiacán.
Rigoberto Torres Ramos, regidor del Movimiento Ciudadano, básicamente dijo lo que muchos culichis piensan: Ya pasó medio año, ¿y la estrategia, apá?
Propuso cosas concretas, como reforzar operativos en zonas conflictivas y llevar capacitaciones a escuelas sobre qué hacer en una balacera. Lo mínimo, considerando que la realidad de Culiacán ya parece sacada de un manual de supervivencia.
Pero lo interesante no fue sólo lo que dijo, sino lo que pasó después.
Todos los regidores morenistas optaron por la estrategia de “si no hablo, no existo”, con excepción de una que sí se lanzó a defender al Presidente Municipal, asegurando que sí se está haciendo algo.
Otro que también salió al rescate fue el regidor que, en teoría, no tiene partido, pero que casualmente aparece en todos los eventos del Alcalde. Su lealtad es más predecible que un guión de novela turca.
Y el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, fiel a su estilo, decidió no responder. Tal vez estaba reflexionando, tal vez no quiso desgastarse, o tal vez sigue esperando que la crisis se resuelva sola.
Mientras tanto, la propuesta de Torres Ramos quedó flotando en el aire, como esas promesas de campaña que todos sabemos que no van a cumplirse. Al final, pareciera que la única estrategia real es esperar a que la gente se acostumbre a la violencia.
Y es que si algo ha quedado claro en estos seis meses, es que el Ayuntamiento tiene el mismo nivel de reacción que un internet con mala señal: tarde, lento y a veces de plano no carga. Mientras unos proponen medidas concretas, otros se dedican a jugar a los voceros del Alcalde, asegurando que sí se está haciendo algo, aunque nadie sepa exactamente qué.
Ayer se formalizó la candidatura del desbigotado Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, para buscar su reelección al frente de la casa de estudios, ya haciendo como que no pasó nada con los 535 millones de pesos que le acusaron por malversación.
El Consejo Universitario, que todavía se encuentra infestado por el partido que fundó el amigo de “El Mayo” Zambada, Héctor Melesio Cuén Ojeda, sin problema aprobó por unanimidad la petición de Madueña Molina para contender por un periodo más.
Lo sorprendente no es que le hayan permitido ir por la reelección, pues tras la muerte de “El Maestro” y el retorno de Madueña a la Rectoría, se ha encargado de hacer campaña disfrazada de gestiones oficiales y formar su propia cúpula.
Ayer quedó muy claro que Madueña Molina, más allá de la reelección, busca erigir una nueva pandilla liderada por él dentro de la Universidad, que se disputará el mando con la influencia del PAS que aún sigue en la UAS, y algunos externos que ven esta oportunidad como única.
La ventaja con la que corre el Rector Madueña, ese que se cansó de mentar madres al Gobierno y hasta saboteándole un Informe de labores, pues ya se acopló con su ex profesor de prepa, el Gobernador Rubén Rocha Moya, que hasta parece haberle dado la bendición para librar acusaciones por 500 millones de pesos desviados sin pagar ni uno solo.
Lo cierto es que también quedó demostrado hacia cuál bando tiró la mayoría de ex funcionarios de la UAS acusados de corrupción, así como los abogados que dieron buenos shows de comedia en las audiencias.
El ejemplo más evidente fue el mítico José “Faltón” Bonilla Rojas, que siendo director de la Facultad de Derecho en Mazatlán acumula más horas en los juzgados que en los salones de clase.
Ayer nomás le faltó decir “qué bonitos ojos tiene, compadre” al Rector Madueña, que nomás regaló su icónica y cínica sonrisa al abogado que le quitaba lo aburrido a las audiencias.
Y en contraste, entre los que tiraron más hacia el lado de la familia Cuén, pues está la subtrama de Robespierre Lizárraga Otero, a quien la vida no le sonríe del todo.
De estar casi un año al frente de la UAS, cobrando sólo por inventarse enfermedades para faltar a las audiencias, pasó a dar clases de Derecho Electoral, ponerse a chambear de verdad y ser dirigente del Partido Sinaloense, que en 2025 es más o menos lo mismo que el PRD en sus últimos años de existencia.
El recién instalado Comité de Búsqueda de Personas del Municipio de Mazatlán ya está en la polémica. Con apenas horas de existir este organismo, aún no los mazatlecos no sabemos quiénes lo integran, incluso ni los colectivos de búsqueda de personas en el puerto están enterados.
Y es que en forma muy privada, el pasado miércoles 12 de marzo en la sala de Cabildo este comité quedó formalmente instalado al rendir protesta sus integrantes, que son autoridades municipales y estatales, representantes de asociaciones civiles y ciudadanos.
El evento, realizado sin acceso a medios de comunicación, fue encabezado por la Alcaldesa Estrella Palacios y representantes de asociaciones civiles y ciudadanos que rindieron protesta como integrantes del Comité.
Solo a través de un comunicado emitido por el Ayuntamiento de Mazatlán se supo que la titular del Comité Estatal de Búsqueda de Personas, Karina Elizabeth Márquez Calderón, se encargó de tomar protesta al nuevo organismo en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento.
Pues resulta que este centinela se enteró, incluso tiene en su poder copias, de que en enero la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez giró invitaciones a miembros de los colectivos de búsqueda de personas convocándolos a que se integraran a este comité y estuvieron en la toma de protesta el día lunes 20 de enero a las 11:00 horas en la sala de Cabildo.
Pero luego todo cambió. La Alcaldesa giró nuevas invitaciones pero ya no para ser integrantes del comité, sino sólo para presenciar la toma de protesta, la cual se realizó este miércoles 12 de marzo en la Sala de Cabildo.
Y hasta hoy, la incógnita sigue de quiénes son los integrantes de dicho Comité de Búsqueda de Personas del Municipio de Mazatlán.
en silencio
Seis meses de crisis y, finalmente, alguien que no es Érika Sánchez se atrevió a hablar del tema en el Cabildo de Culiacán.
Rigoberto Torres Ramos, regidor del Movimiento Ciudadano, básicamente dijo lo que muchos culichis piensan: Ya pasó medio año, ¿y la estrategia, apá?
Propuso cosas concretas, como reforzar operativos en zonas conflictivas y llevar capacitaciones a escuelas sobre qué hacer en una balacera. Lo mínimo, considerando que la realidad de Culiacán ya parece sacada de un manual de supervivencia.
Pero lo interesante no fue sólo lo que dijo, sino lo que pasó después.
Todos los regidores morenistas optaron por la estrategia de “si no hablo, no existo”, con excepción de una que sí se lanzó a defender al Presidente Municipal, asegurando que sí se está haciendo algo.
Otro que también salió al rescate fue el regidor que, en teoría, no tiene partido, pero que casualmente aparece en todos los eventos del Alcalde. Su lealtad es más predecible que un guión de novela turca.
Y el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, fiel a su estilo, decidió no responder. Tal vez estaba reflexionando, tal vez no quiso desgastarse, o tal vez sigue esperando que la crisis se resuelva sola.
Mientras tanto, la propuesta de Torres Ramos quedó flotando en el aire, como esas promesas de campaña que todos sabemos que no van a cumplirse. Al final, pareciera que la única estrategia real es esperar a que la gente se acostumbre a la violencia.
Y es que si algo ha quedado claro en estos seis meses, es que el Ayuntamiento tiene el mismo nivel de reacción que un internet con mala señal: tarde, lento y a veces de plano no carga. Mientras unos proponen medidas concretas, otros se dedican a jugar a los voceros del Alcalde, asegurando que sí se está haciendo algo, aunque nadie sepa exactamente qué.
Ayer se formalizó la candidatura del desbigotado Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, para buscar su reelección al frente de la casa de estudios, ya haciendo como que no pasó nada con los 535 millones de pesos que le acusaron por malversación.
El Consejo Universitario, que todavía se encuentra infestado por el partido que fundó el amigo de “El Mayo” Zambada, Héctor Melesio Cuén Ojeda, sin problema aprobó por unanimidad la petición de Madueña Molina para contender por un periodo más.
Lo sorprendente no es que le hayan permitido ir por la reelección, pues tras la muerte de “El Maestro” y el retorno de Madueña a la Rectoría, se ha encargado de hacer campaña disfrazada de gestiones oficiales y formar su propia cúpula.
Ayer quedó muy claro que Madueña Molina, más allá de la reelección, busca erigir una nueva pandilla liderada por él dentro de la Universidad, que se disputará el mando con la influencia del PAS que aún sigue en la UAS, y algunos externos que ven esta oportunidad como única.
La ventaja con la que corre el Rector Madueña, ese que se cansó de mentar madres al Gobierno y hasta saboteándole un Informe de labores, pues ya se acopló con su ex profesor de prepa, el Gobernador Rubén Rocha Moya, que hasta parece haberle dado la bendición para librar acusaciones por 500 millones de pesos desviados sin pagar ni uno solo.
Lo cierto es que también quedó demostrado hacia cuál bando tiró la mayoría de ex funcionarios de la UAS acusados de corrupción, así como los abogados que dieron buenos shows de comedia en las audiencias.
El ejemplo más evidente fue el mítico José “Faltón” Bonilla Rojas, que siendo director de la Facultad de Derecho en Mazatlán acumula más horas en los juzgados que en los salones de clase.
Ayer nomás le faltó decir “qué bonitos ojos tiene, compadre” al Rector Madueña, que nomás regaló su icónica y cínica sonrisa al abogado que le quitaba lo aburrido a las audiencias.
Y en contraste, entre los que tiraron más hacia el lado de la familia Cuén, pues está la subtrama de Robespierre Lizárraga Otero, a quien la vida no le sonríe del todo.
De estar casi un año al frente de la UAS, cobrando sólo por inventarse enfermedades para faltar a las audiencias, pasó a dar clases de Derecho Electoral, ponerse a chambear de verdad y ser dirigente del Partido Sinaloense, que en 2025 es más o menos lo mismo que el PRD en sus últimos años de existencia.
El recién instalado Comité de Búsqueda de Personas del Municipio de Mazatlán ya está en la polémica. Con apenas horas de existir este organismo, aún no los mazatlecos no sabemos quiénes lo integran, incluso ni los colectivos de búsqueda de personas en el puerto están enterados.
Y es que en forma muy privada, el pasado miércoles 12 de marzo en la sala de Cabildo este comité quedó formalmente instalado al rendir protesta sus integrantes, que son autoridades municipales y estatales, representantes de asociaciones civiles y ciudadanos.
El evento, realizado sin acceso a medios de comunicación, fue encabezado por la Alcaldesa Estrella Palacios y representantes de asociaciones civiles y ciudadanos que rindieron protesta como integrantes del Comité.
Solo a través de un comunicado emitido por el Ayuntamiento de Mazatlán se supo que la titular del Comité Estatal de Búsqueda de Personas, Karina Elizabeth Márquez Calderón, se encargó de tomar protesta al nuevo organismo en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento.
Pues resulta que este centinela se enteró, incluso tiene en su poder copias, de que en enero la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez giró invitaciones a miembros de los colectivos de búsqueda de personas convocándolos a que se integraran a este comité y estuvieron en la toma de protesta el día lunes 20 de enero a las 11:00 horas en la sala de Cabildo.
Pero luego todo cambió. La Alcaldesa giró nuevas invitaciones pero ya no para ser integrantes del comité, sino sólo para presenciar la toma de protesta, la cual se realizó este miércoles 12 de marzo en la Sala de Cabildo.
Y hasta hoy, la incógnita sigue de quiénes son los integrantes de dicho Comité de Búsqueda de Personas del Municipio de Mazatlán.