Periodismo
con propósito

14/09/2025 04:00
    Siempre es reconfortante ver no sólo a todos nuestros periodistas y compañeros de todas las áreas participando en la celebración, sino también a colaboradores externos, editorialistas, clientes y aliados.

    El término propósito viene de la palabra latina proposĭtum, que se forma con el prefijo pro- (hacia adelante) y el participio de ponere (poner), lo que da a entender la idea de “poner algo hacia adelante” o “ponerlo a la vista” como un proyecto o meta futura, según la definición que en una búsqueda rápida nos da la Inteligencia Artificial en la red.

    La Real Academia de la Lengua Española define propósito como “Ánimo o intención de hacer o de no hacer algo”, y va más allá al definirlo como locución adverbial, es decir, como un significado adverbial propio, donde señala: “Con intención determinada, de manera voluntaria y deliberada”.

    En nuestra celebración por los 52 años de fundación de Datemex que recién realizamos, y que aún nos encontramos, definimos nuestro slogan de aniversario así: Periodismo con propósito.

    Y con esta definición lo publicamos en nuestra campaña conmemorativa:

    “En nuestro 52 aniversario reafirmamos la esencia que nos distingue, hacer periodismo con propósito. No sólo informamos, sino que asumimos el compromiso de servir a la sociedad con una voz crítica, responsable y transparente. Nuestro propósito es claro: impulsar una ciudadanía más consciente, defender la verdad y promover la justicia social. Hoy celebramos más de cinco décadas de ética, innovación y confianza, convencidos de que el periodismo sólo cobra sentido cuando se ejerce con responsabilidad y en favor de la comunidad”.

    Palabra por palabra éste texto nos define, es lo que somos, lo que sabemos hacer, lo que queremos hacer, es en lo que creemos y con lo que trabajamos no sólo día a día sino minuto a minuto.

    Cada decisión tomada, cada palabra publicada, cada imagen definida, cada video o audio, cada post en redes sociales tiene una intención clara y definida, no es algo al azar o como se nos va ocurriendo al aire, está basada en lineamientos éticos y periodísticos, pero ajustado todo al contexto actual.

    Como bien lo dice la definición: “con la intención de hacer o de no hacer algo”. Nuestro periodismo tiene la claridad no sólo para nosotros sino también para nuestros lectores y para la comunidad de por qué tomamos la decisión de publicar o no publicar algo, de cómo sí hacer una cobertura o cómo no hacerla, de cómo presentar una imagen y cuáles imágenes no darles realce, de qué mensaje replicar y a cuál no vamos a darle cabida.

    Desde no publicar rumores o mensajes del crimen organizado, hasta definir claramente cuando un contenido es publicidad pagada, desde no publicar información oficialista o a modo para los intereses particulares de un grupo o de un gobierno, hasta no dar detalles morbosos o amarillistas en una imagen o en una descripción... cada detalle de nuestras publicaciones lleva un propósito definido.

    Pero no un propósito para nuestro beneficio como periodistas o como medio, sino para beneficio de la comunidad, que es a la que servimos y a la que nos debemos.

    Si exigimos al Gobierno transparencia y rendición de cuentas, no es para que lo hagan para nosotros, pero sí para los ciudadanos.

    Si reclamamos seguridad, justicia y resolución de problemas comunitarios no es porque nosotros lo queramos sino porque la sociedad lo necesita.

    Por eso nuestro periodismo sí tiene claramente una intención, no creemos en el “dejar hacer, dejar pasar”, ni en que los problemas se van a resolver solos o se evitan no tomándolos en cuenta.

    Sin propósito, lo que hacemos no tendría sentido, y es ese sentido el que buscamos darle a nuestras publicaciones y para que los ciudadanos le puedan dar sentido a la información. Nuestro propósito principal es hacer periodismo que le sirva a la gente.

    Por eso este 52 aniversario es el mejor momento para refrendar esa postura ante ustedes nuestros lectores y nuestra audiencia.

    Y precisamente en ese tenor no podemos dejar de agradecer a quienes pudieron y decidieron acompañarnos en nuestras celebraciones específicas de aniversario el lunes y martes pasado en Culiacán y en Mazatlán.

    Siempre es reconfortante ver no sólo a todos nuestros periodistas y compañeros de todas las áreas participando en la celebración, sino también a colaboradores externos, editorialistas, clientes y aliados.

    Tanto el Paseo del Ángel en Culiacán como la Gran Plaza en Mazatlán fueron locaciones excelentes que recibieron sendas exposiciones de fotografías periodísticas, que sirvieron para lucir el trabajo gráfico de todo el año de nuestros fotorreporteros.

    Y ni qué decir de las catedrales en ambas ciudades, donde pudimos dar las gracias los que profesamos dicha fe.

    Agradecemos profundamente a todos los que nos acompañaron, lectores suscriptores, colaboradores y familiares de nuestros periodistas... para nosotros, todos son parte de nuestra familia, y es una familia de más de cinco décadas a la que hemos decidido pertenecer.

    Gracias... muchas gracias.

    El término propósito viene de la palabra latina proposĭtum, que se forma con el prefijo pro- (hacia adelante) y el participio de ponere (poner), lo que da a entender la idea de “poner algo hacia adelante” o “ponerlo a la vista” como un proyecto o meta futura, según la definición que en una búsqueda rápida nos da la Inteligencia Artificial en la red.

    La Real Academia de la Lengua Española define propósito como “Ánimo o intención de hacer o de no hacer algo”, y va más allá al definirlo como locución adverbial, es decir, como un significado adverbial propio, donde señala: “Con intención determinada, de manera voluntaria y deliberada”.

    En nuestra celebración por los 52 años de fundación de Datemex que recién realizamos, y que aún nos encontramos, definimos nuestro slogan de aniversario así: Periodismo con propósito.

    Y con esta definición lo publicamos en nuestra campaña conmemorativa:

    “En nuestro 52 aniversario reafirmamos la esencia que nos distingue, hacer periodismo con propósito. No sólo informamos, sino que asumimos el compromiso de servir a la sociedad con una voz crítica, responsable y transparente. Nuestro propósito es claro: impulsar una ciudadanía más consciente, defender la verdad y promover la justicia social. Hoy celebramos más de cinco décadas de ética, innovación y confianza, convencidos de que el periodismo sólo cobra sentido cuando se ejerce con responsabilidad y en favor de la comunidad”.

    Palabra por palabra éste texto nos define, es lo que somos, lo que sabemos hacer, lo que queremos hacer, es en lo que creemos y con lo que trabajamos no sólo día a día sino minuto a minuto.

    Cada decisión tomada, cada palabra publicada, cada imagen definida, cada video o audio, cada post en redes sociales tiene una intención clara y definida, no es algo al azar o como se nos va ocurriendo al aire, está basada en lineamientos éticos y periodísticos, pero ajustado todo al contexto actual.

    Como bien lo dice la definición: “con la intención de hacer o de no hacer algo”. Nuestro periodismo tiene la claridad no sólo para nosotros sino también para nuestros lectores y para la comunidad de por qué tomamos la decisión de publicar o no publicar algo, de cómo sí hacer una cobertura o cómo no hacerla, de cómo presentar una imagen y cuáles imágenes no darles realce, de qué mensaje replicar y a cuál no vamos a darle cabida.

    Desde no publicar rumores o mensajes del crimen organizado, hasta definir claramente cuando un contenido es publicidad pagada, desde no publicar información oficialista o a modo para los intereses particulares de un grupo o de un gobierno, hasta no dar detalles morbosos o amarillistas en una imagen o en una descripción... cada detalle de nuestras publicaciones lleva un propósito definido.

    Pero no un propósito para nuestro beneficio como periodistas o como medio, sino para beneficio de la comunidad, que es a la que servimos y a la que nos debemos.

    Si exigimos al Gobierno transparencia y rendición de cuentas, no es para que lo hagan para nosotros, pero sí para los ciudadanos.

    Si reclamamos seguridad, justicia y resolución de problemas comunitarios no es porque nosotros lo queramos sino porque la sociedad lo necesita.

    Por eso nuestro periodismo sí tiene claramente una intención, no creemos en el “dejar hacer, dejar pasar”, ni en que los problemas se van a resolver solos o se evitan no tomándolos en cuenta.

    Sin propósito, lo que hacemos no tendría sentido, y es ese sentido el que buscamos darle a nuestras publicaciones y para que los ciudadanos le puedan dar sentido a la información. Nuestro propósito principal es hacer periodismo que le sirva a la gente.

    Por eso este 52 aniversario es el mejor momento para refrendar esa postura ante ustedes nuestros lectores y nuestra audiencia.

    Y precisamente en ese tenor no podemos dejar de agradecer a quienes pudieron y decidieron acompañarnos en nuestras celebraciones específicas de aniversario el lunes y martes pasado en Culiacán y en Mazatlán.

    Siempre es reconfortante ver no sólo a todos nuestros periodistas y compañeros de todas las áreas participando en la celebración, sino también a colaboradores externos, editorialistas, clientes y aliados.

    Tanto el Paseo del Ángel en Culiacán como la Gran Plaza en Mazatlán fueron locaciones excelentes que recibieron sendas exposiciones de fotografías periodísticas, que sirvieron para lucir el trabajo gráfico de todo el año de nuestros fotorreporteros.

    Y ni qué decir de las catedrales en ambas ciudades, donde pudimos dar las gracias los que profesamos dicha fe.

    Agradecemos profundamente a todos los que nos acompañaron, lectores suscriptores, colaboradores y familiares de nuestros periodistas... para nosotros, todos son parte de nuestra familia, y es una familia de más de cinco décadas a la que hemos decidido pertenecer.

    Gracias... muchas gracias.

    El término propósito viene de la palabra latina proposĭtum, que se forma con el prefijo pro- (hacia adelante) y el participio de ponere (poner), lo que da a entender la idea de “poner algo hacia adelante” o “ponerlo a la vista” como un proyecto o meta futura, según la definición que en una búsqueda rápida nos da la Inteligencia Artificial en la red.

    La Real Academia de la Lengua Española define propósito como “Ánimo o intención de hacer o de no hacer algo”, y va más allá al definirlo como locución adverbial, es decir, como un significado adverbial propio, donde señala: “Con intención determinada, de manera voluntaria y deliberada”.

    En nuestra celebración por los 52 años de fundación de Datemex que recién realizamos, y que aún nos encontramos, definimos nuestro slogan de aniversario así: Periodismo con propósito.

    Y con esta definición lo publicamos en nuestra campaña conmemorativa:

    “En nuestro 52 aniversario reafirmamos la esencia que nos distingue, hacer periodismo con propósito. No sólo informamos, sino que asumimos el compromiso de servir a la sociedad con una voz crítica, responsable y transparente. Nuestro propósito es claro: impulsar una ciudadanía más consciente, defender la verdad y promover la justicia social. Hoy celebramos más de cinco décadas de ética, innovación y confianza, convencidos de que el periodismo sólo cobra sentido cuando se ejerce con responsabilidad y en favor de la comunidad”.

    Palabra por palabra éste texto nos define, es lo que somos, lo que sabemos hacer, lo que queremos hacer, es en lo que creemos y con lo que trabajamos no sólo día a día sino minuto a minuto.

    Cada decisión tomada, cada palabra publicada, cada imagen definida, cada video o audio, cada post en redes sociales tiene una intención clara y definida, no es algo al azar o como se nos va ocurriendo al aire, está basada en lineamientos éticos y periodísticos, pero ajustado todo al contexto actual.

    Como bien lo dice la definición: “con la intención de hacer o de no hacer algo”. Nuestro periodismo tiene la claridad no sólo para nosotros sino también para nuestros lectores y para la comunidad de por qué tomamos la decisión de publicar o no publicar algo, de cómo sí hacer una cobertura o cómo no hacerla, de cómo presentar una imagen y cuáles imágenes no darles realce, de qué mensaje replicar y a cuál no vamos a darle cabida.

    Desde no publicar rumores o mensajes del crimen organizado, hasta definir claramente cuando un contenido es publicidad pagada, desde no publicar información oficialista o a modo para los intereses particulares de un grupo o de un gobierno, hasta no dar detalles morbosos o amarillistas en una imagen o en una descripción... cada detalle de nuestras publicaciones lleva un propósito definido.

    Pero no un propósito para nuestro beneficio como periodistas o como medio, sino para beneficio de la comunidad, que es a la que servimos y a la que nos debemos.

    Si exigimos al Gobierno transparencia y rendición de cuentas, no es para que lo hagan para nosotros, pero sí para los ciudadanos.

    Si reclamamos seguridad, justicia y resolución de problemas comunitarios no es porque nosotros lo queramos sino porque la sociedad lo necesita.

    Por eso nuestro periodismo sí tiene claramente una intención, no creemos en el “dejar hacer, dejar pasar”, ni en que los problemas se van a resolver solos o se evitan no tomándolos en cuenta.

    Sin propósito, lo que hacemos no tendría sentido, y es ese sentido el que buscamos darle a nuestras publicaciones y para que los ciudadanos le puedan dar sentido a la información. Nuestro propósito principal es hacer periodismo que le sirva a la gente.

    Por eso este 52 aniversario es el mejor momento para refrendar esa postura ante ustedes nuestros lectores y nuestra audiencia.

    Y precisamente en ese tenor no podemos dejar de agradecer a quienes pudieron y decidieron acompañarnos en nuestras celebraciones específicas de aniversario el lunes y martes pasado en Culiacán y en Mazatlán.

    Siempre es reconfortante ver no sólo a todos nuestros periodistas y compañeros de todas las áreas participando en la celebración, sino también a colaboradores externos, editorialistas, clientes y aliados.

    Tanto el Paseo del Ángel en Culiacán como la Gran Plaza en Mazatlán fueron locaciones excelentes que recibieron sendas exposiciones de fotografías periodísticas, que sirvieron para lucir el trabajo gráfico de todo el año de nuestros fotorreporteros.

    Y ni qué decir de las catedrales en ambas ciudades, donde pudimos dar las gracias los que profesamos dicha fe.

    Agradecemos profundamente a todos los que nos acompañaron, lectores suscriptores, colaboradores y familiares de nuestros periodistas... para nosotros, todos son parte de nuestra familia, y es una familia de más de cinco décadas a la que hemos decidido pertenecer.

    Gracias... muchas gracias.