|
"LUTO"

"Deja Saramago huella en el cine"

"En noviembre de 2006, el actor tapatío Gael García Bernal estaba algo nervioso, pues tendría que hacer una lectura a dos voces con el escritor portugués José Saramago"
08/11/2015 11:17

    MÉXICO (UNIV)._ En noviembre de 2006, el actor tapatío Gael García Bernal estaba algo nervioso, pues tendría que hacer una lectura a dos voces con el escritor portugués José Saramago.
    El protagonista de Y tu mamá también leería, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, un estracto de Las intermitencias de la muerte, que era en ese momento la última novela escrita por el luso.
    "Imagínate cómo me siento, conocía de él tres libros nada más, ahora estoy echándome toda la obra", dijo Gael en esa ocasión.
    El escritor también estaba tenso y horas antes bromeó al respecto:
    "Yo soy el que no debería estar aquí porque no soy actor ni hablo correctamente el castellano", declaró.
    Ambos se convirtieron en un primer ministro, un rey, un abuelo que va a morir o un jerarca católico, mientras la muerte tocaba en vivo sus tristes acordes entre un relato y otro.
    La ovación retumbó en el Teatro Diana de la capital tapatía.

    Y luego al cine
    En ese momento, ya se cocinaba el proyecto cinematográfico basado en la novela Ensayo sobre la ceguera, del propio Saramago, a la que García Bernal sería invitado poco después.
    Como el libro, la película giraba en torno a una mujer (interpretada por Julianne Moore) que era la única capaz de ver en un mundo de ciegos, desatado por una súbita epidemia.
    Cuentan que, en un principio, Saramago se rehusó a vender los derechos para una adaptación cinematográfica, pues tenía temor de que la historia cayera en las manos equivocadas.
    Pero el realizador brasileño Fernando Meirelles (Ciudad de Dios y El jardinero fiel) logró convencerlo con la condición de que la película se desarrollase en una ciudad irreconocible para todos.
    Blidness (que en México se conoció como Ceguera) fue protagonizada, además de Moore y García Bernal, por Danny Glover y Mark Ruffalo.
    Si acaso los único cambios que hubo fue en cuanto a desarrollo de personajes, como el de Gael, quien en la novela es un villano sin matices y en el filme lo hicieron como una persona común y corriente, con algunos defectos.
    El filme se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2008, donde levantó críticas favorables en el círculo cultural.
    Ayer el actor mexicano, vía su Twitter, envió una frase de despedida al ganador del Nobel de Literatura:
    "¡Que viva Saramago! Descansa en paz, querido", escribió.

    Más en la pantalla grande
    Otra novela de Saramago que fue llevada a la pantalla grande fue La balsa de piedra, donde se contaba cómo la Península Ibérica se desprendía del resto de Europa y comenzaba a navegar por el Oceáno Atlántico.
    Fue una producción española, de 2002, que tuvo como protagonistas a Federico Luppi e Iciar Bollaín.
    Se espera el estreno de Embargo, película basada en su cuento del mismo nombre de Saramago, dirigida por el cineasta portugués Antonio Ferreira.
    José y Pilar es un documental producido por Meirelles y dirigido por el portugués Miguel Mendes, que retrata los últimos años de la relación del Nobel con su mujer, la española Pilar del Río.