El pasado lunes 1 de septiembre de 2025 fue una fecha especial, no solo porque fue el primer informe de la titular del ejecutivo federal, donde destacó la reducción de la pobreza, gracias a los apoyos sociales (esperemos nunca se acaben), también fue la apertura del Congreso, donde según los especialistas vienen más de 30 reformas, incluida una nueva reforma electoral a la cual habremos de estar atentos.
Y por supuesto el inicio de la nueva Corte en la SCJN, 9 ministros en lugar de 11, los cuales decidieron que la mejor manera de empezar era con un acto denominado “Ceremonia Tradicional de entrega de Bastón”, donde los ministros se arrodillaron al participar en ciertos rituales, y se pidió el apoyo de Quetzalcóatl para que guiara a los ministros en su actuar mientras estos colocaban su mano en el corazón. El presidente de la SCJN señaló que se busca mandar el mensaje de armonía y justicia y que esto era un compromiso con el pueblo que implica no fallar con el pueblo, dicho como cualquier otro político electo.
Esta semana también informaron que sus sesiones serán públicas (ordinarias, extraordinarios o solemnes) o privadas, que pueden ser en la sede de la SCJN o que el pleno podrá sesionar en distintas sedes.
Y hablando de la nueva Corte, el esposo de la ministra Yasmin Esquivel, recibirá una renta de 447 millones de pesos por la renta de un edificio, el cual será utilizado por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La ministra Lenia Batres ha propuesto reformar la Ley del Derecho de réplica, esto para establecer un mecanismo “ágil” con sanciones inmediatas, ¿adivine a quién? ¿A las autoridades? ¡No! ¡A los medios! Para finalizar, esta nueva SCJN tenía al 29 de agosto 1168 asuntos sin resolver, veremos si estos aumentan o disminuyen.
Cambiando de tema, la colaboración pasada hablamos de la semana que tuvo el Senador Gerardo Fernández Noroña, esta semana no fue mejor, ya que se descubrió según datos obtenidos en el Registro Público de la Propiedad de Morelos, que el predio donde se encuentra la casa en cuestión apenas fue registrada el pasado 29 de julio y que la propietaria es Gisela María Hengl Fleissner, pero esto no es todo, ya que un grupo de personas que se identificaron como comuneros, fueron a manifestarse a dicho inmueble señalando que dicha casa es propiedad comunal, por lo que no es posible que el Senador sea el propietario.
Ante esto el Senador en una de sus transmisiones en redes sociales señaló que en Tepoztlán no existía la propiedad privada y que por eso no tenía escrituras de dicho inmueble, esto a pesar de que anteriormente señaló que sí tenía escrituras. Esta semana en una entrevista al ser preguntado ¿cuánto pagaba mensualmente? ¿cuánto dio de enganche? ¿con que banco se había tramitado el crédito hipotecario? señaló que no quería dar esos elementos, ya que entre más información daba, más se le golpeaba políticamente...en fin, todo un caso, que será uno más de nuestra clase política.
Para finalizar, este domingo 7 de septiembre se realizará una marcha por la paz, el punto de salida, la salida será en la Lomita a las 8:30 am, convocan organizaciones civiles, cámaras empresariales y colectivos. La marcha busca exigir justicia, seguridad y atención de las autoridades ante la ola de violencia que tiene nuestra ciudad. ¿Piensa participar?
PD 1.- “Sin la reforma judicial impulsada por la Presidencia de Claudia Sheinbaum, los pueblos indígenas no tendríamos esta presencia en la vida pública del país”. Ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz.
PD 2.- “Les arde el rabo de que alguien como yo, mujer, joven, madre autónoma, feminista, de clase trabajadora, disruptiva y sin título les haya venido a poner en la torre a sus negocios y privilegios.” La alcaldesa de Cadereyta Querétaro, Astrid Ortega (MORENA), al ser cuestionada por ostentarse como Licenciada sin estar titulada.