Tres escenarios de la alianza de Los Chapitos con el CJNG

29/06/2025 04:02
    Existen tres escenarios posibles derivados de una incipiente alianza entre Los Chapitos y el CJNG: una fusión que genere un mega cártel; una infiltración estratégica del CJNG para apoderarse del negocio de los Guzmán y una relación subordinada de los mismos frente a los de Jalisco.

    Derivado de la guerra interna que sostienen desde hace casi dos meses las dos facciones más grandes del Cártel de Sinaloa, Los Chapitos y La Mayiza, se produjo una alianza que en otro momento se antojaría impensable porque incluye a las dos organizaciones criminales más poderosas de México, las cuales hasta hace poco tiempo eran rivales a muerte: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

    Se trata de una apuesta arriesgada por parte de Los Chapitos y de su líder Iván Archivaldo Guzmán Salazar, ya que la jugada puede tener resultados diametralmente opuestos.

    Por un lado, unir las fuerzas del CJNG y de Los Chapitos puede conducir a la conformación de la organización criminal más grande que México haya conocido, en donde se fusionen los arsenales, las relaciones políticas, las conexiones internacionales y los recursos de los Oceguera y los Guzmán, la cual tendría presencia en todas las entidades del País y en naciones de los cinco continentes.

    Con estos recursos y capacidad de fuego, se podría pensar en la posibilidad de que la disputa por el control del Cártel de Sinaloa se zanjará en corto tiempo. Si en estos momentos en que la correlación de fuerzas entre La Mayiza y Los Chapitos es muy similar -tanto que se encuentran en un punto muerto de los enfrentamientos- se le suma uno de los bandos de una organización (el CJNG) que ya era igual o más grande que el Cártel de Sinaloa (entendido como la suma de Los Chapitos y La Mayiza), suena lógico que este movimiento decantaría la guerra en favor de los Guzmán.

    Sin embargo, fusionar dos emporios criminales no es tarea sencilla. Por ejemplo, no queda claro cómo se tomarán las decisiones: ¿habrá un liderazgo colegiado? ¿Se dividirán las áreas de influencia u optarán por un líder máximo? Si es el caso: ¿quién será? ¿Nemesio Oseguera o Iván Archivaldo Guzmán?

    Resulta difícil conciliar entre estructuras que llevan años peleándose. Hay afrentas pasadas, intereses encontrados y problemas operativos complejos; por ende, es previsible que haya resistencias, tanto en el escenario de un liderazgo único, como en uno colegiado. No todos estarán conformes con las decisiones y la posibilidad de fracturas internas o purgas están presente.

    Otro escenario posible, que se encuentra diametralmente opuesto al anterior, es que el CJNG no busca ayudar a los Guzmán, sino pescar en río revuelto, aprovechar que éstos requieren ayuda en su guerra con Los Mayos y seguir una estrategia de caballo de Troya, es decir, entrar poco a poco a los territorios de sus antiguos rivales e infiltrar sus redes operativas, para en un futuro estar en posición de hacerse del control de su parte del negocio y, una vez engullida la facción de Los Chapitos, ir por La Mayiza para consolidarse como la organización más poderosa del País, pero en solitario.

    Esto quiere decir que los Guzmán estarían abriendo su casa a una amenaza potencial, creyendo que los van a ayudar a acabar con La Mayiza, cuando en realidad el CJNG busca aprovecharse de la situación y aniquilar tanto a Los Chapitos, como a La Mayiza, porque a los de Jalisco les conviene que ambas facciones se debiliten, para ellos ocupar los vacíos de poder que dejen.

    Es cierto que, en el pasado, Nemesio Oseguera, el líder del CJNG, fue aliado del Cártel de Sinaloa. Trabajó muchos años en conjunto con Ignacio Coronel, también fundó la célula conocida como Los Matazetas, que lideró las incursiones del Cártel de Sinaloa en Veracruz. Sin embargo, desde 2009 comenzaron a tomar rumbos distintos y para 2013 ya eran rivales.

    Esta situación podría significar el debilitamiento del Cártel de Sinaloa, que perdería participación en mercados criminales y territorios, derivado de su guerra interna, pero también del avance del CJNG. Tal como les pasó a otras organizaciones que sufrieron fracturas en el pasado, como es el Cártel del Golfo o los Zetas.

    Un tercer escenario se ubica en un punto medio entre los dos anteriores. Es decir, no se logra conformar un mega cártel de la droga mediante la fusión total de los Guzmán y el CJNG, pero tampoco uno en donde el CJNG destruya desde adentro a Los Chapitos. Se trata de un esquema en donde Los Chapitos conserven su independencia y área de influencia en zonas como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, pero con cierta supeditación al CJNG.

    Un ejemplo de este esquema lo ofrece la alianza de Los Metros y el CJNG en Tamaulipas, donde hay que recordar que el Cártel del Golfo en 2015 vivió un proceso de crisis que fragmentó la organización en varias facciones, siendo las más grandes Los Metros, que tienen su asiento principal en Reynosa, y Los Ciclones-Escorpiones, con su sede central en Matamoros.

    Ambas facciones, a pesar de que conservan la marca del Cártel del Golfo, se han enfrentado entre sí sin que haya habido muchos avances en estos años para ninguno de los bandos. Los Metros decidieron abrirle la puerta al CJNG, que envió refuerzos a cambio de una participación en negocios como el tráfico de drogas y el huachicol fiscal, al grado de que Los Metros se han ido desdibujando y cuando su líder César Morfín Morfín alias “El Primito” fue fichado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, muchos medios de comunicación señalaron que se trataba de un operador del CJNG y no del Cártel del Golfo.

    Es decir que, en este escenario, Los Chapitos podrían transitar en una ruta en la que, si bien reciban apoyo del CJNG para enfrentar a La Mayiza, tampoco esta ayuda será determinante para ganar la guerra y quedarán como una organización independiente, pero subordinada a los de Jalisco.

    Se debe mencionar que estos tres escenarios no engloban todas las opciones. De hecho, puede haber otros en donde el arresto de los líderes de una o de las dos facciones del Cártel de Sinaloa fragmente la organización en más grupos y el CJNG se enfrente por separado a estas facciones, u otro en donde la alianza que se está gestando entre Los Chapitos y el CJNG se rompa pronto y se genere una disputa a tres bandos. Es decir, resulta complicado predecir un futuro que depende de tantas variables, pero todos estos escenarios los deben tener en cuenta las autoridades, porque de ellos dependerá el diseño de las estrategias para contener la violencia en el Datemex del País y en las zonas en donde el Cártel de Sinaloa tiene presencia.

    El autor es profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, especialista en seguridad y doctor en políticas públicas por el CIDE.