¿Qué especies de tiburones hay en el Golfo de México? La importancia de protegerlos
Hay muchas fechas que conmemoramos para reflexionar sobre la belleza del mundo natural y los riesgos que lo amenazan. El 14 de julio celebramos el Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones, una oportunidad para desmitificar a estos fascinantes animales y recordar el papel clave que desempeñan en la salud de nuestros océanos.
Cuando pensamos en tiburones, es común que nos vengan a la mente imágenes aterradoras, alimentadas por películas famosas que los retratan como máquinas de matar. Sin embargo, la realidad es muy distinta. En México habitan al menos 111 especies de tiburones, y más de 70 de ellas se han registrado en el Golfo de México y el mar Caribe, una de las regiones marinas más biodiversas del planeta.
En este Gran Ecosistema Marino podemos encontrar desde el majestuoso tiburón ballena (Rhincodon typus) -el pez más grande del mundo y completamente inofensivo, ya que se alimenta filtrando plancton- hasta especies más pequeñas, pero igual de emblemáticas, como el tiburón martillo (Sphyrna lewini), que cumple un papel crucial en las redes tróficas y está catalogado como especie En peligro Crítico en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
Tuve la fortuna de bucear con tiburones martillo en el Parque Nacional Revillagigedo. Aunque soy bióloga de formación, confieso que ver decenas de tiburones por primera vez me hizo contener la respiración. Pero en cuanto me sumergí, lo entendí: ver tiburones es ver vida. Son indicadores de ecosistemas sanos, capaces de sostener redes tróficas -también conocidas como cadenas alimenticias- completas.
Por eso, cuando pensamos en el Golfo de México, no deberíamos enfocarnos solo en el petróleo. De hecho, las plataformas y la exploración petrolera representan una amenaza real y constante para estas especies. El riesgo de derrames, como el ocurrido en 2010 con Deepwater Horizon, puede devastar la biodiversidad marina durante años, afectando no solo a los tiburones, sino también a las comunidades humanas que dependen del mar.
El Golfo de México tiene todo para ser un símbolo de vida: más de mil 500 especies de peces y ecosistemas que van desde arrecifes profundos hasta manglares costeros, que sostienen las primeras etapas de vida de muchas especies, incluidos tiburones. ¿No deberíamos luchar para proteger todo esto?
En Oceana creemos que sí. Por eso impulsamos una petición para prohibir la exploración y extracción de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México. Porque el verdadero terror no son los tiburones, sino los derrames que destruyen ecosistemas enteros. Si queremos seguir viendo tiburones nadar libres, si queremos mares llenos de vida y no de hidrocarburos, necesitamos tomar decisiones valientes
Súmate.
Firma aquí la petición. Protejamos juntos el Golfo de México.
https://act.oceana.org/page/167524/action/1?locale=en-US
+++
La autora es Mariana Reyna, coordinadora de Ciencia en Oceana en México.