“Del PRI se van los traidores y desleales, los que recibieron de la institución carrera política y candidaturas en los buenos tiempos y en las difíciles dan la espalda. Ingratos, quien traiciona una vez, traiciona siempre”, decía enérgica la ex dirigente estatal del PRI, Paola Gárate, a diversos medios de comunicación en 2024.
Algo pasó de miércoles a jueves, cuando de pronto comenzó a circular entre pasillos del Congreso y compañeros de la fuente la noticia de la supuesta renuncia de la Diputada plurinominal a la bancada y al PRI. Información falsa, desmentida por la propia Legisladora quien afirma que se mantiene firme en el Revolucionario Institucional.
El rumor, con perniciosa intención, surgió en el propio Revolucionario Institucional, donde es notoria la lejanía entre los miembros de la reducida bancada. Fuentes consultadas, confirman que la comunicación entre legisladores es mínima, la coordinación nula y que, “políticamente”, cada quien camina por donde mejor le parece.
En septiembre de 2023, Paola Gárate habló muy mal y sin tapujos de los que dejaron el PRI para sumarse a las campañas de Morena o a los partidos aliados de la 4T, particularmente del Verde Ecologista. “Fue el destape de los traidores”, dijo al referirse a Ricardo Madrid, Cinthia Valenzuela, Jesús Valdez, Concepción Zazueta, Antonio Castañeda, Chano Valle, Fernando Pucheta, Gloria Imelda Félix, entre otros.
En junio al menos tres encuestas de preferencia electoral en Sinaloa coinciden en que Morena tiene una gran ventaja sobre los partidos de Oposición. SRC que publica en PollsMX da un 40 por ciento a Morena, 17.5 por ciento al PAN, 13.9 por ciento al PRI y 7 por ciento a MC. El Heraldo de México en su último estudio demoscópico en Sinaloa da una preferencia de 46 por ciento a Morena, 14 por ciento al PAN, 11 por ciento al PRI y 8 por ciento a Movimiento Ciudadano. Rubrum da un 37.2 por ciento a Morena, 17.7 por ciento al PAN, 14.6 por ciento al PRI y 9 por ciento a MC.
El camino al 2027 está prácticamente despejado para el partido que gobierna hoy la mayoría de los municipios y distritos electorales en la entidad. No se ve por dónde, no hay margen de maniobra, ni liderazgos que asomen remotas posibilidades de cambiar tendencias.
La Oposición apuesta más bien a una ruptura interna de los grupos aliados en torno al poder en Sinaloa. A un proceso desgastante que lleve a las fracturas típicas de la izquierda polvorón en la complicada decisión de sucesión venidera.
El PRI no da más, se fue por debajo de la preferencia del PAN en Sinaloa y eso ya es mucho decir. Por eso, a la luz de los datos de las preferencias electorales, no sonaba tan descabellada la salida de Gárate Valenzuela, tal vez por eso la falaz noticia cundió como virus por los teléfonos y redes sociales.
Por esta y otras causas, será difícil la situación para la legisladora que, de seguir fiel en su instituto político, va camino al abismo con los enemigos en casa, y de dar el salto a otra institución será duramente cuestionada bajo los propios juicios y adjetivos que ella misma profirió contra aquellas y aquellos que llamó traidores y desleales. Luego le seguimos.