La Operación UAS: pelillos a la mar
Pacto Sheinbaum-Madueña-Rocha

OBSERVATORIO
16/07/2025 04:02
    Madueña es el engranaje clave de la nueva coordinación con lo federal y estatal, que está más obligado a dar evidencias de replanteamientos en el gasto y las funciones sustantivas de la UAS. Con atisbos como cero contrataciones de personal de nuevo ingreso y reestructuración de la plantilla actual con propósitos de eficiencia, la elaboración del diagnóstico presente de la UAS con visión al año 2050 y apertura a que los entes fiscalizadores revisan los estados contables, irá ganando la confianza en lo interno y lo externo.

    Poco se supo de la reunión, que más bien fue un rápido intercambio de impresiones, entre la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, en la cual se puso al tanto a la Mandataria nacional de que están trabajando juntos el Gobierno del Estado y la casa de estudios para resolver temas apremiantes en lo inmediato o de planeación estratégica a largo plazo. Bastó el breve cruce de palabras para sellarlo con el pacto de apoyar los tres en el fortalecimiento del alma máter.

    Ya antes en Palacio Nacional había sido reconocido Madueña como un elemento confiable en la interlocución tripartita. Ahora con alto margen de maniobra institucional, siendo el Rector electo por el regreso de la democracia sin ponerle adjetivos al veredicto de los universitarios, y al dar señales de algunas reformas estructurales en ciernes que robustecerán al alma máter en lo inmediato, la mesa de encuentros se fortaleció con la intervención directa de Sheinbaum.

    El acercamiento ocurrió en el marco del evento que el viernes 11 de julio presidió la Presidenta de México en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, en Culiacán, para inaugurar nuevas áreas médicas en beneficio para la población infantil. Allí Rocha le presentó a Madueña a la jefa del Ejecutivo federal y le explicó que “estamos colaborando coordinadamente por el bien de la UAS”.

    Un tema específico que se abordó tiene que ver con la dificultad financiera de la Universidad para pagarles la prima vacacional a los trabajadores de la casa rosalina. Ello derivó en que el Rector iniciara el lunes en la Ciudad de México las gestiones ante autoridades federales en materia educativas y presupuestarias, buscando a contrarreloj los dineros para cumplir con esta prestación antes del 20 de julio.

    Sería la posibilidad de abrir puertas en el Gobierno de México para enseguida tratar asuntos de gran envergadura y de fuerte impacto en la UAS. Por ejemplo, la jubilación dinámica que cada año deriva en presiones por insuficiencia presupuestal al tener que asumir la UAS la carga financiera que le significa; el esquema de tributación por el Impuesto Sobre la Renta y el retorno del gravamen recaudado a las arcas universitarias, y los recursos públicos extraordinarios para sostener el crecimiento de la matrícula estudiantil atendiendo la demanda de espacios al 100 por ciento en cada ciclo escolar.

    Madueña es el engranaje clave de la nueva coordinación con lo federal y estatal, que está más obligado a dar evidencias de replanteamientos en el gasto y las funciones sustantivas de la UAS. Con atisbos como cero contrataciones de personal de nuevo ingreso y reestructuración de la plantilla actual con propósitos de eficiencia, la elaboración del diagnóstico presente de la UAS con visión al año 2050 y apertura a que los entes fiscalizadores revisan los estados contables, irá ganando la confianza en lo interno y lo externo.

    Todo esto configura los indicios primarios sobre el acuerdo que operó como válvula que le restó presión al conflicto entre los directivos de la UAS, Gobierno del Estado y poderes Legislativo y Judicial, en el contexto de inestabilidad por la violencia derivada de la pugna entre grupos del narcotráfico, crisis de la seguridad pública que trajo el apremio de cerrar todos los frentes de divergencias entre actores y factores de índole legítimos.

    Madueña dispone de cuatro años para presentar los frutos maduros de la evolución de la UAS a la era posmoderna. La reclasificación de la oferta educativa, mejor vínculo con los sectores productivos y los segmentos más vulnerables de la sociedad, pertinencia al atender la demanda en educación media y superior sin caer en quiebras financieras, hacer translúcida a la Universidad frente al minucioso escrutinio público, y el robustecimiento de las libertades para los universitarios, son apenas algunas asignaturas que debe aprobar con creces.

    Por la UAS y lo entrañable que resulta ésta para la ciudadanía que hoy quiere dejar atrás los episodios de salvajismo y transitar rápido a los tiempos de la civilidad, el Rector Madueña merece el privilegio y beneficio de la duda. Y la evaluación social ininterrumpida a su desempeño.

    Reverso

    Fue una buena oportunidad,

    Para no andarse por las ramas,

    Al defender la Universidad,

    Y demostrarle cuánto la amas.

    La noticia o la vida

    La grave situación de riesgo que enfrentaron periodistas de varios medios de comunicación que cubrían hechos de violencia en el corredor del crimen en que se ha convertido la franja Culiacán-El Pozo-Imala, nadie la debe circunscribir a la irresponsable valoración que la reduce a gajes del oficio. Ante la incapacidad del Gobierno y su fuerza pública para proporcionarle seguridad a ningún sector de la población, tampoco existen condiciones para el debido ejercicio de la libertad de expresión y garantizar el derecho a la información. Aquí es donde los medios de comunicación debemos funcionar como la primera línea de protección a reporteros, bajo el razonamiento de que ninguna noticia, por más buena que sea, debe ser al costo de comprometer las vidas o las integridades de los periodistas.