Fraude en Veracruz

Punto de referencia
19/09/2025 04:01
    La operación realizada por el grupo en el poder en el Estado, denunciada por Movimiento Ciudadano, consistió en remover urnas en custodia de la OPLE del Estado que después fueron trasladadas a Jalapa, donde se tacharon varias boletas - originalmente en favor de Movimiento Ciudadano - sobre el logotipo de otro partido de tal manera que, al realizar el conteo, tendrían que considerarse nulas. Hay que decir que el resultado computado por el PREP le había dado el triunfo a Movimiento Ciudadano.

    El sufragio universal no sólo es un derecho de los ciudadanos, también representa la convicción compartida por gente civilizada de que los cambios de gobierno - necesarios en Repúblicas democráticas - nunca deben llevarse a cabo ni de manera violenta ni a través de fraudes perpetrados desde el poder.

    Por eso la fundación de un órgano electoral realmente autónomo, ocurrida durante la década de los noventa del siglo pasado, constituyó un antes y un después en la vida política de México. Por primera vez en la historia mexicana no era un órgano del propio gobierno el que calificaría las elecciones. El resultado de este cambio fundamental ha sido positivo. En lugar de que un sólo partido ganara siempre las elecciones, lo que ha caracterizado las elecciones en México, desde la creación del IFE-INE, ha sido el triunfo de una variedad de partidos políticos, con diferentes ideas y proyectos de país, que ha representado mejor la pluralidad ciudadana.

    Gracias a esta nueva forma de organizar las elecciones, en 2018 el actual grupo en el poder resultó triunfador y ahora ha tenido la oportunidad de llevar a cabo sus ideas. Desgraciadamente, muchos partidarios y miembros de la así llamada Cuarta Transformación piensan que sólo sus victorias son legítimas y que pueden manipular al órgano electoral para impedir la victoria de otras fuerzas políticas. Existe una voluntad de carro completo que pensábamos ya estaba desterrada del país hace tres décadas.

    Un ejemplo elocuente de esto sucede en el caso de los municipios de Poza Rica y Papantla en Veracruz, donde el grupo gobernante realizó un operativo muy probablemente fraudulento que tuvo como efecto quitarle el triunfo a Movimiento Ciudadano.

    Cómo es conocido, el pasado 1 de junio se realizaron elecciones en Veracruz para renovar ayuntamientos en los 212 municipios del Estado. Lo que destacó fueron triunfos importantes de Movimiento Ciudadano en 41 municipios, incluyendo los de Poza Rica y Papantla. Esto incluso fue reconocido por la Presidenta de la República. A pesar de esto, la Gobernadora del Estado anunció triunfos de Morena en la entidad, cuando los conteos determinaban otra cosa.

    La operación realizada por el grupo en el poder en el Estado, denunciada por Movimiento Ciudadano, consistió en remover urnas en custodia de la OPLE del Estado que después fueron trasladadas a Jalapa, donde se tacharon varias boletas - originalmente en favor de Movimiento Ciudadano - sobre el logotipo de otro partido de tal manera que, al realizar el conteo, tendrían que considerarse nulas. Hay que decir que el resultado computado por el PREP le había dado el triunfo a Movimiento Ciudadano.

    El día 16 de septiembre - en plenas fiestas patrias - el Tribunal Electoral del Estado fue convocado con media hora de anticipación - y no con una hora como lo marca la legislación - y sin entrar al fondo del asunto votó a favor de la resolución que le otorgó el triunfo a Morena, sin tomar en cuenta las pruebas presentadas por Movimiento Ciudadano.

    Lo que está en juego es esencial para la salud de la República. No podemos regresar a un pasado donde el poder público traicionaba la voluntad popular. Lo que sigue ahora es que las autoridades electorales tomen en cuenta las pruebas de impugnación que se presentarán pronto.

    Salvaguardar el Estado de Derecho es en este caso fundamental para que se les haga justicia a los votantes de Poza Rica y Papantla. El sufragio efectivo debe ser respetado.