El Poder Judicial federal termina una etapa. Como ya lo hemos comentado, en septiembre empiezan en funciones los juzgadores elegidos a través del voto popular. ¿Qué es lo que se viene?, el 31 de agosto desaparecer el Consejo de la Judicatura, y al día siguiente empieza el nuevo Órgano de Administración Judicial, el cual será integrado por cinco personas, de las cuales tres designará la Corte, una designará la titular del Ejecutivo y una el Senado (¿a poco no piensa en pluralidad al leer esto?). Estamos a 16 de agosto y aún no han sido nombrados.
Cuidado con que “nos ganen los tiempos” y no se hagan las cosas bien, podemos llegar a paralizar el actuar del Poder Judicial, ya que recordemos que las personas electas necesitan tomar protesta, y, en muchos casos, además de lo anterior, se tendrá que revisar autorizaciones de licencias, altas, bajas de nombramientos, así como temas de renovación de contratos de equipo de cómputo, papelería, impresoras, tóner, etc., por lo que, reitero, espero se haya previsto todo lo anterior.
Lo comentado en el párrafo anterior no es una simple manifestación, vayamos a X (anteriormente Twitter) donde Delia Quiroa, quien resultó ganadora en la elección judicial pasada, escribió el siguiente tuit: “Hola @INEMexico @CJF_MEX estoy preocupada porque aún no sé en qué juzgado me va a tocar ejercer mi función, el Distrito dos abarca Culiacán y Mazatlán. Es importante saberlo por la escuela de mis hij@s. Urgentemente pido de su colaboración e ir preparándome”. Por lo que podemos apreciar que mi inquietud tiene fundamento.
Por su parte, la SCJN, tal como se conoce, el pasado martes celebró su última sesión del pleno, pero se convocó a una sesión extraordinaria para el próximo 19 de agosto, esto ya que no se alcanzaron a tocar todos los temas agendados y el pasado 12 de agosto la primera sala de la SCJN celebró su última sesión.
Cambiando un poco de tema y recordando que la clase política es una imagen de la ciudadanía, nos guste o no, y hay una ciudadanía a la cual le gusta “farolear”, es decir, cuando una autoridad quiere hacer su trabajo, señalar que el ciudadano es importante, o que conoce gente importante y que por ende debe de hacérsele una excepción, esta semana se viralizó un video donde Nathaly Chávez, Senadora suplente de Morena por el estado de Oaxaca, quiso evadir la prueba del alcoholímetro, en el video en cuestión se ve a la Senadora argumentando que no debía de hacérsele la prueba de alcohol, manifestando: “Les guste o no, vengamos como vengamos, hay gente que tenemos fuero. Yo soy Senadora, no Diputada federal ni estatal. Soy suplente, pero soy Senadora, a fin de cuentas, soy Senadora...
“Yo gané por votos y soy suplente de Senadora, entonces ustedes no pueden revisar vehículos de senadores, quieran o no, vengamos pedos o no vengamos pedos, no pueden hacerlo”, le aseguro que no fue la única persona que quiso “farolear” y pedir no se le aplicara la prueba de alcohol, pero sí fue la única Senadora suplente grabada. Curiosidades de nuestros representantes, en funciones o no, pero representando a la ciudadanía.
Para terminar, México destaca como el país con la gasolina regular más cara del mundo... recuerdo cuando alguien prometió que si ganaba la elección presidencial la gasolina costaría 10 pesos el litro, qué tiempos.
PD 1. Hay quienes dicen que salir de la pobreza regalando dinero no es salir de la pobreza... al tiempo.
PD 2. De alguna manera, millones de mexicanos que dejaron de tener acceso a la salud, salieron de la pobreza.