¿El aeropuerto más peligroso?

27/06/2025 04:02
    Guanajuato registra el doble de homicidios promedio al día que Sinaloa, con una tendencia mayor sostenida, a los difíciles nueve meses que hemos vivido. Así, con el doble número de homicidios, Aeroméxico no ha suspendido sus vuelos a Guanajuato...

    Gran polémica ha causado la suspensión “temporal” de dos vuelos operados por Aeroméxico que tienen como destino el aeropuerto internacional de Bachigualato en Culiacán, Sinaloa. Se trata de la ruta México-Culiacán y Tijuana-Culiacán que obligaban la pernocta del personal en la capital sinaloense.

    El Gobernador Rubén Rocha Moya comentó que la medida fue impulsada por el sindicato de pilotos y sobrecargos, quienes se negaron a que trabajadores de la aerolínea realizaran traslados terrestres del aeropuerto al hotel en horas de la noche, que, según ellos, consideran peligrosas.

    La controversial medida que se volvió rápidamente nota nacional, nos lleva a reflexionar cómo es visto nuestro estado en el resto del País y del mundo. Varios familiares, amigos y colegas al ver la nota se comunicaron de inmediato con su servidor para preguntarme: si es que las cosas se pusieron “peor”, o cuál era el motivo de la cancelación de los vuelos, que, dicho sea de paso, son rutas regulares con asientos llenos.

    Traté de encontrar las declaraciones de los líderes sindicales al respecto, busqué en diversos medios de comunicación locales si existen al menos denuncias públicas respecto a situaciones de riesgo en tierra, o en el traslado del personal de la aerolínea a los hoteles de pernocta y no encontré nota alguna.

    Nadie puede negar que Sinaloa vive momentos difíciles en materia de seguridad pública, todos los días las notas periodísticas nos advierten de hechos delictivos sucedidos principalmente en la capital del estado. Homicidios dolosos, privaciones de la libertad y robo de vehículos principalmente.

    Pero revisando las rutas de vuelo de Aeroméxico, me encuentro con dos datos muy interesantes que nos ponen a reflexionar sobre realidades y percepciones. Según datos del Secretariado Ejecutivo Nacional, en el “Reporte de la Incidencia Delictiva” presentada el 10 de junio de 2025. Sinaloa no es el estado con mayor número de homicidios dolosos por entidad federativa. En este orden; Guanajuato, Baja California, Estado de México y Chihuahua tienen números mayores particularmente en ese delito. Guanajuato registra el doble de homicidios promedio al día que Sinaloa, con una tendencia mayor sostenida, a los difíciles nueve meses que hemos vivido.

    Así, con el doble número de homicidios, Aeroméxico no ha suspendido sus vuelos a Guanajuato, todas las noches en el aeropuerto internacional del Bajío en Silao, llegan vuelos provenientes de Mérida, Ciudad de México, Monterrey y Dallas Tx, ya en la madrugada, aterrizan vuelos de Tijuana, Chicago, Oakland y Sacramento.

    Volaris, VivaAerobus, American Airlines y Aeroméxico ofrecen los vuelos de noche y madrugada en la entidad federativa más violenta del País, sin el menor empacho o pronunciamiento de los liderazgos sindicales. ¿Qué tiene de particular el caso de Sinaloa y Culiacán?

    Sin duda nuestra entidad está bajo la lupa nacional e internacional y no podemos negar que vivimos una situación preocupante. Según México Evalúa 2025, los estados de Sinaloa, Puebla, Sonora y Guerrero son las entidades federativas con el mayor número de robo violento de vehículo.

    Busqué en las hemerotecas sobre los últimos hechos violentos en vuelos nacionales y me encontré con dos situaciones: En abril de 2019 en un atraco millonario, salido como de un guión de película de Hollywood, un grupo de ladrones despojó a una empresa de valores de poco más de 46 millones de pesos en efectivo en plena pista aeroportuaria. En diciembre del año pasado, un pasajero del vuelo 3041 intentó desviar violentamente la ruta de la aeronave que aterrizó de emergencia en Guadalajara. Adivinó usted bien, el caso del robo millonario y el pasajero con actitud terrorista tienen como origen el famoso aeropuerto de Guanajuato. Luego le seguimos...