Portada.- Va en honor de los fundadores de periódicos Noroeste.
Efeméride.- En Guamúchil, Sinaloa, el lunes 8 de septiembre de 1924, ve la primera luz, Adrián García Cortés.
Curiosidades.- Don Adrián García Cortés fue un distinguido periodista que colaboró por muchos años con periódicos Noroeste, ganándose el respeto de la comunidad y del gremio, por su sabiduría. Don Adrián publicó por lo menos seis libros. Curiosamente, el diario Noroeste, salió al público el sábado 8 de septiembre, día del natalicio del maestro García Cortés, pero de 1973.
La frase.- “Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente”. Así lo dijo el maestro griego Sócrates; espero que los nuevos ministros actúen bajo esas convicciones.
Condolencias.- A la familia del estimado amigo y colega Lauro Guerra.
La pregunta.- ¿Hasta dónde aguantará el lomo de los generadores de empleo la creciente creación de prestaciones laborales?
Rapidines.- Guamúchil, es la cabecera del municipio sinaloense Salvador Alvarado. Van los nombres de algunas comunidades de dicha municipalidad.
Álamo de los Montoya.- Para la Presidenta Sheinbaum, la economía nacional está fuerte; muy bien y augura que estará mejor. Sin embargo, las mediciones económicas nacionales realizadas por los estudiosos de la materia, hablan de una economía atorada sin posibilidades de crecimiento a corto y a mediano plazo.
Benito Juárez.- La presunción de Claudia de que vamos bien y vamos a estar mejor me hizo recordar a José López Portillo diciéndonos: “Preparémonos para administrar la riqueza”, abundancia que nunca vimos, salvo los de la burbuja dorada gubernamental.
Buenavista.- La Presidenta de México presume que se está llevando salud a los hogares de los adultos mayores y de gente discapacitada. Si una revisión médica de rutina cuenta como alivio de salud, pues no miente la Presidenta, pero también, qué cinismo al asegurar que se provee de salud con tal medida.
Caitime.- Después de recibir las bendiciones de Quetzalcóatl y otras deidades indígenas, los nuevos ministros de la Corte, se fueron a celebrar “el triunfo que el pueblo les dio” y no fue precisamente con tlacoyos, tlayudas y tesgüino.
Cacalotita.- El nuevo primer ministro de la Corte, habla de acercar al pueblo al máximo tribunal. Hay que recordarle al señor Hugo Aguilar que, desde hace varios años, a través del llamado Canal Judicial, difundido por la televisión, los gobernados tenemos acceso a las actividades del Poder Judicial.
Carricitos.- Lenia Batres, la ministra de la 4T, insiste en conseguir que el IMPI le proteja el adjetivo de “La ministra del pueblo”. Es obvio que lo que procura la señora es utilizar el mote, para lo que se ofrezca electoralmente hablando.
Ciénega de Casal.- A propósito de la política, antes que jurista de polendas, Lenia Batres, lanzó al aire la posibilidad de que la ciudadanía se autodefienda jurídicamente, utilizando formatos digitales previamente elaborados. Es decir, que no tenga la necesidad de utilizar abogados.
Cruz Blanca.- La bancada del PAN en la Cámara de Diputados está manejando la iniciativa de otorgarle a los trabajadores dos días de permiso con goce de sueldo para que, con el uso de dicha prestación, se dediquen a la atención de asuntos personales. Como quien dice “¡Échele más mezcla maistro!” a las obligaciones patronales.
El Guayacán.- Acierto indiscutible del Gobierno del Estado y de los municipios, integrar en los llamados “Senderos de paz” la construcción y el rescate de espacios públicos recreativos. Lo malo, es que pasado el alboroto de las aperturas, se olvidan del mantenimiento constante de los mismos.
El Mauto.- El Secretario de Gobierno de Sinaloa, Feliciano “Hay condiciones” Castro, insiste en su torpe esfuerzo de pintar un ambiente social que todavía no existe en Sinaloa. Don Feliciano, cree que todos gozamos de su entorno seguro, con un sueldo de privilegio y con el tiempo suficiente para escribir libros, mientras trabaja.
El Salitre.- Las olas de la violencia continúan vivas y ante ello, el Gobernador y achichincles recurren a provocar cortinas de humo, como la anunciada intención de convertir al puerto en un punto de llegadas, nuevos arribos y salidas de los cruceros, lo cual, implicaría pernocta en el puerto para los pasajeros. La bola está bien tirada, la mesa es la dispareja.
El Taballal.- Bien haría la Alcaldesa Estrella Palacios si extiende su programa “Mazatlán te quiero limpio” a la presentación clara y oportuna de informes financieros.
La Escalera.- Galán piropeando. “Adiós, chiquita.” “¡La tienes!” “Pero te entretiene.” “Sí, buscándotela.”
Las Cabezas.- “Reconozco que, a mi edad, ya no soy colágeno, pero tampoco soy ensure. Soy como té de manzanilla, no hace nada, pero cae bien.”
Las Lagunitas.- “Con los años, el marido es como el refrigerador viejo, hace ruido, ya no funciona bien, pero no hay dinero para cambiarlo.”
Los Chinos.- Va adivinanza caliente: “Abuela, va adivinanza: la metes dura y la sacas aguada ¿Qué es?” “¡Pues qué va a ser! El dese.” “Ay abuela mal pensada. Se trata de la galleta que se hunde en la tasa de café.”
Lucio Blanco.- Otra más. “Con el pico pica, con la cola aprieta y con lo que cuelga se tapa la grieta.” Las mentes calenturientas no pensarán que es la aguja y el hilo.
Toro Manchado.- “Señor, este reloj es un excelente regalo para su hijo que cumple quince años. No hay necesidad de darle cuerda. Con el puro movimiento de la mano se activa.” “De ser así, el muchacho lo va a encuerdar. Mejor muéstreme uno de pilas.”
Tultita.- “Yo soy de esos románticos que le dicen a la mujer: mi amor, yo preparo la cena; tú, ve a depilarte el postre.”
Corte.- “Más falso que una moneda mexicana de treinta centavos.” Así suenan los halagos que Trump le hace a Claudia.