|
"POR EL 45O ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN"

"Le cantan Las Mañanitas a Concordia"

"El atrio del templo fue alegrado por la banda "El Combo", a cargo del músico concordense Ignacio Sánchez, que entonó una decena de melodías en honor al aniversario de la cabecera"
16/11/2015 08:16

    Pablo Paredes

    CONCORDIA._ El ambiente de fiesta y las tradicionales Mañanitas al ritmo de la tambora inundaron ayer el primer cuadro de la ciudad, pues se celebró el cumpleaños número 450 de la ciudad, así como el festejo de su Santo Patrono, San Sebastián. 

    El atrio del templo fue alegrado por la banda "El Combo", a cargo del músico concordense Ignacio Sánchez, que entonó una decena de melodías en honor al aniversario de la cabecera. 

    Más tarde, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, ofició una ceremonia especial en la que decenas de feligreses confirmaron su fe católica, en su mayoría niños; posteriormente se ofició una misa al santo local, donde asistieron cientos de habitantes que atiborraron iglesia y áreas cercanas. 

    Mientras que en la plazuela Morelos, para el deguste de los pobladores, se realizó una exposición de pintura hecha por alumnos del reconocido artista de Concordia Arturo Ornelas, que imparte clases gratuitas en el Instituto Municipal de Artes y Oficios. 

    En el transcurso del día se llevaron a cabo varios eventos en conmemoración de los 450 años de la Villa de San Sebastián, entre los que se destacaron la develación de una placa conmemorativa acerca del origen de la ciudad y el nombramiento de Hija Distinguida a la recientemente fallecida, profesora María de Jesús Zatarain Manjarrez. 

    Por la noche, no pudo faltar la tradicional quema del castillo y la concurrencia de la población a la "Feria de San Sebastián", para cerrar el día con broche de oro. 

    Breve historia de concordia
    La búsqueda de una inmensa veta de oro capaz de hacer rico a cualquiera, fue lo que a trajo a los conquistadores y exploradores españoles hasta Concordia. 

    Así, un 20 de enero de 1565, el conquistador Francisco Ibarra, acompañado de Hernando de Trejo y fray Pablo de Acevedo, fundaron la que llamaron Villa de San Sebastián. 

    Nunca encontraron oro en la zona atestada de aguerridos indígenas, pero la villa fue creciendo hasta convertirse en una de las principales ciudades mineras de todo el Datemex de la república. 

    Los vestigios de esa villa colonial aún pueden percibirse en las calles de la cabecera; sus habitantes conmemoraron ayer el arribo de aquellos españoles que le dieron origen a su ciudad y celebraron al santo patrono bajo la protección del cual, han permanecido durante casi cuatro siglos y medio.