"Cada vez alcanza menos el agua en Mazatlán"
Fernando Velasco
MAZATLÁN._ El crecimiento de Mazatlán ha provocado una sobreexplotación de los mantos acuíferos, y la obsoleta infraestructura de la red de agua potable que con frecuencia truena, agudizan el problema de abastecimiento para la población.
Hoy que se celebra el Día Mundial del Agua, las opciones se vuelven urgencias, manifiesta Rigoberto Félix Díaz.
Para el gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, la construcción del Acueducto Picachos y de la planta Miravalles son las necesidades imperantes, la apuesta en el corto plazo, no mayor a los dos años.
De los 42 pozos de abastecimiento que hay en el municipio, 25 de ellos están en funcionamiento, pero son insuficientes para abastecer a una ciudad que con la apertura de la Supercarretera Mazatlán-Durango, aumentó el número de visitantes.
La planta Los Horcones trabaja con sobredemanda; procesa y purifica mil 800 litros del líquido por segundo, cuando fue construida para mil 500 litros.
Los 400 mil habitantes en el puerto demandan mil 700 litros por segundo, refiere Félix Díaz.
"Lo que hace falta ahorita es asegurar la producción que generamos ahorita, que es a base de sobreexplotación de las potabilizadoras, lo que necesitamos es crecer las potabilizadoras, que tengan una producción similar a las demandas.
La ciudad demanda mil 700 litros por segundo. Producimos mil 800 litros sobreexplotando la potabilizadora", detalla.
De construirse el Acueducto Picachos, la planta Miravalles y la ampliación de Los Horcones, la extracción de agua de los pozos sólo sería en casos de emergencia, especifica el ingeniero.
"La intención es que en la medida que rehabilitemos la planta Los Horcones o hagamos la planta Miravalles, quedarían los pozos como recuerdo".
Un problema bastante caro
Resolver la carencia de agua no sale barato. Para los próximos dos años, la Jumapam requiere 485 millones de pesos para iniciar el Acueducto Picachos, la potabilizadora Miravalles, y la ampliación de la potabilizadora Los Horcones.
En específico, para la potabilizadora Los Horcones, la obra más urgente, se requieren 65 millones de pesos, añade Félix Díaz.
"La Jumapam necesita, urgentemente, 485 millones de pesos, en lo inmediato. Entre el acueducto completo y la ampliación de Los Horcones, hablamos de $485 millones, sin contar la urgencia para resolver la problemática del drenaje. Esta obra es una ampliación de la planta Los Horcones, que tiene un costo de 65 millones de pesos, más o menos".
Un metro cúbico, mil litros, le cuestan al usuario 8.40 pesos, por lo que el gerente general de la paramunicipal plantea la posibilidad de aumentar el servicio en un 30 por ciento, iniciativa que ya se encuentra en el Congreso del Estado, la cual prevé tres tarifas.
Derroche, otro problema
Otro de los problemas a los que se enfrenta el abastecimiento del agua en la ciudad, es el derroche.
En promedio, son 600 litros por segundo los que se derrochan debido a diferentes factores, establece Jumapam.
"Tenemos un aproximado de 600 litros por segundo de agua no contabilizada, varios tipos de desperdicio, puede ser que una parte son causas externas, otras que se filtran al subsuelo, otros son errores de medición o medidores que marcan de menos. Otros son temas clandestinos", menciona.
Estos 600 litros "perdidos", representan el 30 por ciento del agua producida.
La cultura del cuidado del agua es un concepto que el mazatleco deberá adoptar, pues con las dificultades que se presentan hoy se debe evitar a toda costa el desperdicio.
Preocupa desabasto para el verano
La gran demanda de agua que presenta Mazatlán en la actualidad, preocupa a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, porque durante el verano se puede registrar un fuerte desabasto en algunas zonas del puerto.
"La situación del agua aquí está crítica por la sobreexplotación. La Conagua dice que explotamos los mantos freáticos. A nosotros nos urge que construyan una nueva potabilizadora, porque no va a haber agua. En este verano vamos a batallar mucho para suministrar. A ver cómo le hacemos", expresó uno de los ingenieros de la paramunicipal que trabaja en el pozo de abastecimiento de la comunidad El Pozole, sindicatura Villa Unión.
De acuerdo con trabajadores de Jumapam, en 10 años se han secado ocho pozos de abastecimiento, y la Conagua no expedirá más permisos.
"La tendencia es desaparecer los pozos, la Conagua ya no nos puede dar permiso para explotar más. Quieren que el manto freático se recupere, antes encontrábamos agua a 4 metros. Ahora está a 20, el agua sería de la presa (Picachos)".
1,700
Litros por segundo demanda el puerto
1,800
Litros se producen bajo sobreexplotación
42
Pozos hay en Mazatlán
25
Están en funcionamiento
$8.40
Cuesta el metro cúbico a los usuarios
600
Litros de agua por segundo se derrochan
$485 millones
Requiere Jumapam para obras de rehabilitación
$65 millones
cuesta la ampliación de la planta Los Horcones